PROGRAMA DE PROFESORES VISITANTES EN USA ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

¡Hola maestr@! Si estas leyendo esto es porque tienes cierto interés en ser profesor/a visitante o porque te atrae la aventura. A lo mejor lo único que buscas es trabajar en el extranjero o simplemente te llama la atención la cultura americana y crees que este programa es una gran oportunidad para tu carrera. Puede que necesites un cambio de aires o que se te acabe el contrato en tu colegio y estés buscando trabajo. En cualquier caso, WELCOME! Estás en el sitio indicado. Sin ninguna duda quiero convencerte de que te lances a esta gran experiencia y ayudarte a convertir todas las dificultades en algo completamente anecdótico. ¿Estás preparad@?

HOLA, FUTURO/A PROFESOR VISITANTE. ¿TE VIENES?

Nervios, incertidumbre y un pelín de respeto. Eso era lo que sentía cada vez que pensaba en solicitar el Programa de Profesores Visitantes que ofrece el Ministerio de Educación para profesores. Estaba claro que tarde o temprano acabaría haciéndolo. La cosa era que nunca era un buen momento: un trabajo precioso en un colegio de Madrid y mis generosas vacaciones para seguir recorriendo el mundo, una vida llena de planes con mis amigos, pareja y familia, una bonita casa (aunque de alquiler) y otras tantas cosas que me hacían tan feliz. Todo esto eran ideas que merodeaban una y otra vez por mi cabeza en cada momento que la idea de irme a vivir y trabajar a USA aparecía cual latigazo por pensamientos.

Processed with VSCO with a6 preset

Con más PPVV en mi colegio de Dallas

EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE PPVV EN USA

El Programa de Profesores Visitantes es una oportunidad única para todos aquellos que son maestros o profesores. Te abre altas posibilidades de conseguir una entrevista de trabajo con un colegio de USA unida a un visado J1 y la opción de vivir una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal en el destino que se solicite en la convocatoria.

No consiste en una beca de trabajo ni nada parecido. Se trata de un proceso de selección bastante tedioso y lento en el que, tras ir superando varios de los requisitos que hay que presentar, se termina realizando una o varias entrevistas de trabajo para un puesto como maestro en un colegio de USA.

Una vez completes con éxito el proceso de selección, las entrevistas y pruebas de inglés, ya serás Profesor Visitante, o lo que es lo mismo: PPVV. Eso quiere decir que tendrás un trabajo en algún colegio o distrito del Estado solicitado de USA durante 3 años (con opción de ampliar a 5). En algunas ocasiones no se conoce el centro de destino hasta pasados varios meses. Incluso hasta poco antes de comenzar. Es más, pueden hasta cambiarte de centro con el curso ya comenzado… pero de esto ya hablaremos más adelante. De momento vamos al papeleo, ¡que no es poco!

QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA SOLICITAR EL PROGRAMA DE PPVV

Los tres requisitos generales que debes reunir para poder solicitar este programa son:

  1. Tener dos años de experiencia mínimo como profesor/a
  2. Tener un nivel de inglés B1 o superior oficial.
  3. Tener carné de conducir.

Para cada estado estos requisitos pueden variar, algunos piden más experiencia, una especialidad concreta (por ejemplo: maestros de lengua extranjera) o un nivel más alto de inglés. De esto dependerá el destino que elijas, pues para cada uno de ellos se busca un tipo de perfil distinto.

Aquí puedes ver las condiciones de los estados de USA y toda la convocatoria que saldrá en noviembre.

Processed with VSCO with a6 preset

Downtown de Dallas al atardecer

En Estados Unidos necesitan muchísimos profesores de español (y es una realidad). Actualmente, estando a mitad de curso aún tienen puestos sin cubrir. Es por eso que la probabilidad de ser contratado es muy alta.

Además de todos los requisitos a nivel burocrático que debes presentar para ir avanzando durante el proceso de selección creo que lo más importante es ser una persona muy flexible, con ganas de trabajar y dispuesta a enfrentarse a un gran reto.

QUÉ DESTINO ELIJO

Esta será la primera decisión que tomes para solicitar el programa y será probablemente la más importante puesto que sólo puedes escoger un Estado. Es muy importante que leas y releas los anexos y las guías tanto del país como de los Estados puesto que para cada uno de ellos varía mucho el sueldo, el clima, los gastos, etc. En mi caso, mi perfil encajaba con Texas y algún que otro estado sureño. Mi nivel de inglés me limitaba bastante y mis titulaciones (nada relacionadas con el bilingüismo) también: ser maestra de música y haber estudiado psicopedagogía no era el perfil precisamente más buscado en USA, pero no supuso ningún problema para conseguir un puesto de trabajo en Dallas, Texas.

TOMAR LA DECISIÓN SIN MEDITARLO MUCHO

2 años después de estar dándole vueltas a la cabeza tomé la mejor decisión que podía haber tomado. Una excedencia concebida y las ganas de vivir una experiencia así hacían que ya empezase a idealizar mi futura vida en Texas (y todo esto sin saber aún qué ciudad me iba tocar y si iba a pasar todo el proceso de entrevistas). Solicitar la convocatoria de PPVV en USA sin pensarlo mucho fue más fácil que haberlo estado meditándolo durante varios años. ¿Qué podía perder sólo por solicitarlo?

Processed with VSCO with a6 preset

Desfile de la Noche de Muertos

CÓMO DEJAR ATRÁS TU VIDA Y PREPARARTE PARA LA AVENTURA

Con la solicitud presentada y el destino elegido (Texas) sólo me quedaba solucionar ‘un par de frentes abiertos’ (jeje). Mario, mi pareja, se planteaba unirse a la experiencia aún sabiendo que para ello teníamos que pasar por el altar rápidamente, pues de no ser así él no podría estar más de 3 meses en USA y no podría optar a un puesto de trabajo. Este era uno de algunos de los temas que debía solucionar rápidamente antes de la mudanza.

  • Una boda inminente. La verdad es que la posibilidad de casarnos para que Mario pudiera tener permiso de trabajo ganaba peso: esto podría ser una gran oportunidad también para él, a pesar de no ser maestro. No era fácil asimilar esto cuando casarnos no estaba en nuestros planes. Pero pensar una boda como un puro trámite más para poder vivir esta aventura le daba hasta gracia al asunto. El problema es la cantidad de papeleo que hay que hacer para casarse por el juzgado y lo que tarda en gestionarse dicho papeleo. Había que darse prisa y suplicar a los del registro civil que nos adelantaran el expediente prematrimonial.
  • Nuestras cosas. También teníamos que pensar en todas nuestras cosas y en la casa. Afortunadamente conseguimos solucionarlo (gracias a nuestras familias). Mi hermano se quedó nuestra casa de alquiler y los muebles y puse mi coche en venta.
  • Ahorrar para la inversión inicial. Lo que era más importante de todo era conseguir ahorrar todo el dinero que cuesta comenzar una vida en USA (que no es poco). Para empezar esta experiencia había que contar con los gastos de la casa de alquiler en la que te alojarás al comienzo, en la fianza y primer mes de vivienda de la casa en la que pasarás el año, en la compra de un coche, compra de muebles necesarios, el pago de los vuelos (que se compran muy próximos a la fecha de salida), el seguro médico, varias tasas del visado y otras tantas cosas que baratas, precisamente, no son. Pero no te agobies, al final una se apaña.
Processed with VSCO with a6 preset

Con mi J2 (no sé qué suena peor, si J2 o marido)

TENGO MUCHAS DUDAS ¿CÓMO SE ME DARÁ EL PROCESO? ¿Y LA VIDA ALLÍ?

Algunas de las preocupaciones que pueden surgir son estas:

  • ¿Puedo elegir la ciudad que yo quiera? No. Es el distrito el que te selecciona. En ningún caso existe la posibilidad de que puedas elegir tú la ciudad. Así que en esta parte del proceso toca cruzar los dedos.
  • ¿Puedo rechazar un puesto de trabajo durante las entrevistas? Siempre puedes rechazar un puesto de trabajo, nadie te obliga a mudarte a USA si al final te arrepientes. Esto tiene sus consecuencias: no podrás optar a otra entrevista con otro distrito así que seguramente tengas que esperar al curso siguiente para volver a solicitar el programa.
  • ¿Pasaré las entrevistas con un nivel medio de inglés? Seguramente, si te ven con ganas de afrontar un gran challenge. Se supone que has aplicado con un nivel b1 o mayor. Salvo que no sepas apenas inglés, es muy probable que pases las entrevistas. Muchas veces no te cogen porque simplemente no eres el perfil que andan buscando.
  • ¿Conoceré gente? Sí. Por supuesto que sí. Mucha más de la que crees. USA está lleno de profesores visitantes españoles y sólo por las orientaciones y cursos que harás con tu distrito ya te relacionarás con muchos de ellos. Además, podrás conocer a gente americana, de eso ya dependen tus habilidades sociales ;).
  • ¿Entenderé lo suficiente el inglés en el trabajo? Puede al principio cueste un poco, o a lo mejor tu nivel de inglés es muy bueno y estás integrado en todas las conversaciones que surgen. En cualquier caso siempre irás mejorando tu listening  y speaking poco a poco.
  • ¿Estaré capacitada para trabajar en el Sistema Educativo Americano? ¡Claro que sí! Incluso cuando te des cuenta que tu experiencia previa servirá de poco. Todos nos vamos adaptando poco a poco a las circunstancias de la educación en USA y a su metodología y estilo de trabajo (aunque al principio parezca imposible).
  • ¿Recuperaré el dinero invertido? Seguramente. Eso dependerá de lo que hayas gastado al comienzo de tu vida en USA y de lo que vayas ahorrando y gastando. Además, en algunos distritos te pagan al finalizar el mes de junio, julio y agosto de golpe (si te dividen en 13 pagas el salario del primer año). Eso es una suma considerable de dinero que, en muchos casos, superará con creces lo invertido.
  • ¿Me dará tiempo a casarme en España antes de irme? Depende de tu Comunidad.  En Madrid, por ejemplo, va muy lento. Nosotros conseguimos los papeles prematrimoniales en poco tiempo porque tuvimos la suerte de que lloramos a los del Registro Civil y nos lo adelantaron, pero esto no tiene por qué ser así. Terminamos casándonos en mi pueblo para agilizar también los papeles. Por eso es importante saber que si solicitáis el programa y queréis llevar pareja, debéis ir tramitando todo el papeleo para casaros.
  • ¿Recuperaré mi trabajo de España cuando regrese? Si eres funcionario/a aí, pues se pasa a ser Servicios Especiales. En el caso de la concertada y privada dependerá de tu centro de trabajo, pues el programa no te garantiza volver a tu puesto de trabajo anterior. En mi caso he solicitado una excedencia de un año en el Colegio Concertado en el que trabajaba.
  • Si me voy a trabajar de profesor visitante, ¿pierdo los trienios?, ¿y la antigüedad? Si eres funcionario no, tendrás que tramitarlo. En el caso de la concertada y la privada creo que no se cuenta el año que estás en USA para que contabilice como trienio y antigüedad; o, al menos, eso tengo entendido. Si alguien sabe algo más puede escribirme en comentarios y actualizaré la información.
Processed with VSCO with a6 preset

Vistas de Dallas

Definitivamente, ser Profesor Visitante es una experiencia desde el momento en el que realizas la solicitud. Pasar uno a uno los trámites de este proceso no resulta muy fácil pero la recompensa será sin duda una de las mejores de tu vida, tanto en lo personal como lo laboral.

Si estás dudando en solicitar este programa o tienes varias preguntas y dudas, no te cortes en preguntarme. A mí me ayudaron en su día y desde Planeta Wander pretendemos crear comunidad entre viajeros y maestros de cualquier lugar :).

¿Te animas a ser profesor/a visitante? 

NO TE PIERDAS NINGÚN POST SOBRE PROFESORES VISITANTES, AQUÍ TE DEJO ENLACE A TODOS ELLOS POR SI NECESITARAS TENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE TODO EL PROCESO Y LA VIDA DE LOS PPVV.

28 comentarios en “PROGRAMA DE PROFESORES VISITANTES EN USA ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

  1. Raquel dijo:

    Perdona, no he encontrado muchas webs a las que recurrir para realizar la siguiente consulta, lo mismo podéis ayudarme o sabéis la respuesta

    He leído en los requisitos de EEUU lo siguiente
    “ Disponer de, al menos, dos años de experiencia docente, a jornada completa, en enseñanza reglada no universitaria, a partir del curso 2012-2013, en los niveles educativos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas.
    Parte de dicha experiencia docente ha de comprender el curso lectivo 2019-2020”

    Yo tengo 12 años de experiencia cómo maestra de lengua extranjera en ed. Infantil y primaria desde 2001 hasta 2013.

    Significa que No podría optar a la plaza? O al menos podría optar si hay más plazas que solicitudes ??? Sabéis si suelen sobrar plazas?

    Muchas gracias

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      Exacto. Cuando yo lo solicité era requisito indispensable estar trabajando en el momento de solicitarlo, creo que por el intercambio, porque nos dan un visado de «visitante». Para entrar en el programa tienes que cumplir todos los requisitos, sobren o no plazas. A veces sobran pero también se queda bastante gente fuera del programa. SUERTE!

      Me gusta

      • Cristina dijo:

        Hola! Gracias por el Blog!
        Mi pregunta es si hay posibilidades de aplicar al programa junto a tu pareja que también es profesor y poder optar los dos al mismo estado.
        Gracias

        Me gusta

      • Planeta Wander dijo:

        ¡Hola futura PPVV! sí. Si los soys soy profes tenéis que pedir el mismo estado. Además podéis poner que sois pareja en la solicitud y suelen enviaros a distritos educativos en la misma ciudad. ¡Suerte la vuestra! todo se vive mejor junto a otro profe visitante . ¡Buena suerte!

        Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      ¡Hola! pues en Texas piden un nivel b1 de inglés, supongo que para dar en español no necesitas dominar el inglés, no tengo ni idea. Lo normal es que te pongan a dar español, pues dependiendo del programa bilingüe te tocará dar todo en español o una parte en inglés. Incluso puede que trabajes sólo una asignatura en inglés.

      Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      ¡Hola! en mi caso empecé dando matemáticas en español pero al siguiente curso me dieron Reading y Sciences. Esto depende de lo que necesiten en tu escuela y de tu perfil. Hay que ir con la mente abierta tanto para adaptarse al sistema educativo de allí como para terminar dando clases de materias que nunca hubieras imaginado. El programa son 3 años, más dos de ampliación (5 en total) pero tú puedes decidir cuándo te vas. Es probable que en las entrevistas te pregunten por tu compromiso de quedarte 3 años, pues ellos invierten en tu formación y no les compensa que te vuelvas en un año, pero se puede hacer perfectamente. ¡Suerte!

      Me gusta

  2. Marco dijo:

    Hola, soy un potencial J2 con la misma situación que describes, tendré que casarme etc. Tengo entendido que los primeros 3 meses no podré trabajar hasta que no me concedan el permiso de trabajo pero….. sería legal teletrabajar para una empresa en españa por ejemplo aunque estuviese en EEUU?

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      ¡Hola! no son exactamente 3 meses lo que tarda en llegar, hay gente que en un mes lo ha recibido 🙂 así que una vez tengas el permiso ya decides si quieres empezar a buscar trabajo o no. Por lo que tengo entendido sí que es legal trabajar para España en remoto… pero eso mejor pregunta a los asesores del programa de porfes visitantes porque no sé exactamente si hay alguna condición legal o algo. Mucha suerte como J2, esto es una aventura de las grandes y se disfruta mucho aunque llegue a ser una experiencia demasiado intensa en algunas ocasiones. ¡Suerte!

      Me gusta

  3. Lourdes Vázquez dijo:

    Hola! Yo acabo de solicitar la plaza de profe vístante, estoy en la lista de admitidos a la espera de que salga la convocatoria de entrevistas…. Pero hoy me he agobiado un poco porque he leído que tendría que irme tres años. Trabajo en un cole concertado que como mucho me guardaría la plaza por una excedencia de un año pero no de tres… además tengo una hija que se va a la universidad… en fin, que estaba muy ilusionada con irme un año ¿crees que será posible que me contraten solo por un año?
    Gracias

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      ¡Hola! Por lo que sé nadie te obliga a quedarte 3 años. Es más, aquí, donde estoy yo, mucha gente está sólo un año, otros 2 y el resto aquí seguimos. En el momento en que tú consideres puedes regresar a España. Eso sí, puede que un año se haga muy corto después de toda la inversión económica y la adaptación inicial. El segundo año ya se disfruta mucho más 🙂

      Me gusta

  4. Paris dijo:

    Hola,
    ¡Qué pasada de blog! Me has aclarado muchísimo.
    Una pregunta, ¿cuánto me puede jugar en contra no tener carnet de conducir para ser seleccionado? La convocatoria es en breve y no me va a dar tiempo a tenerlo.
    Gracias por todo!

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      ¡Hola! Qué bien que te haya aclarado dudas 🙂 El requisito de tener carné de conducir depende de la convocatoria. Diría que en las últimas no era necesario, míralo bien cuando salga la de este año. Por otro lado, como experiencia personal, tendrías que sacártelo prontito, puesto que en la gran mayoría de las ciudades y pueblos de este país es necesario moverse en coche para (casi) todo. ¡Un saludo!

      Me gusta

  5. ESTELA dijo:

    Buenas tardes:
    Estoy planteando irme con mis dos hijas. Trabajo en un cole privado, por lo tanto, mi idea es pedir una excedencia de un año.
    Lo que más me preocupa, entre cientos de cosas, es el tema del seguro médico ya que al no ser funcionaria, este programa no me lo cubre. ¿Me podrías orientar?
    Muchas gracias

    Me gusta

  6. Sandra dijo:

    Hola! Yo tengo un año de experiencia en la pública y ahora en este momento estoy en las listas esperando a que me llamen para trabajar (estoy cerca) si en el momento q sale la convocatoria estoy trabajando si q puedo optar a echar la solicitud? Pero al ser interina no se que tiempo me quedaré, eso afecta a la hora de que me lo concedan ? Gracias por este blog 🫶🏻

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      Hola Sandra, la verdad es que no sé qué decirte. Yo en principio lo echaría, el ‘no’ ya lo tienes, y si de alguna forma puedes justificar que eres interina y que completarás los dos años necesarios de experiencia necesarios, pues mejor. Pero si no échalo y pregunta a los asesores del programa. ¡Suerte!

      Me gusta

  7. Carlos dijo:

    Buenos días,

    Hice la inscripción para el programa, pero me olvidé registrarla. Cabría la posibilidad de que alguién me ayudara enviandome el documento de registro, para yo simplemente cambiar el nombre. Carlos Mullor

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      Hola Carlos, siento no poder ayudarte. En Planeta Wander solo hablamos de nuestra experiencia como profes visitantes en Dallas pero no podemos gestionar nada del programa. Yo en ese caso, igual intentaría ponerme en contacto con el programa por algún email, igual hay alguno en la convocatoria. Muchas suerte!

      Me gusta

  8. Pablo dijo:

    Hello. Me acaban de decir que me contratan de PPVV en Delaware y empiezo este agosto 2023!!¿Conoces alguien por allí o cercano? o podrías darme tu correo o vía de contacto, ya que tengo algunas dudas sobre tema Muface ,cotizaciones y comisiones de servicio. Tambien tengo algo de preocupación por tema armas en instituto y colegios. Saludos y enhorabuena por tu blog 👏 MI CORREO ES PPENA@IESaricel.org

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      Hola Pablo! Enhorabuena 🙂 te paso por mail un contacto de una chica que estuvo allí. En cuanto a MUFACE yo no puedo ayudarte porque no soy funcionaria. Tema armas, pues complicado la verdad. Verás que se hacen muchos simulacros de tiroteos. Es un tema muy delicado y angustioso. Muchas gracias 🙂 y MUCHA SUERTE! verás que experiencia

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s