«Yosemite is by far the grandest of all the special temples of Nature I was ever permitted to enter.»
John Muir

Hay un sinfín de lugares que te dejan anonadada en EEUU, de esos que te hacen sufrir en sus rutas pero al terminarlas te sacan una sonrisa de oreja a oreja con lágrima incluida. Uno de esos lugares es Yosemite, un parque nacional polifacético en el que está a la orden del día pasear por sus valles y por sus montañas más características, presenciar osos o ver sequoias gigantes.
Aunque dependerá de la época del año en que lo visites y de tus dotes como senderista, visitar Yosemite debería ser un must en tu plan por los Estados Unidos.
ÍNDICE DE LA GUÍA PARA VIAJAR A YOSEMITE
- EMPIEZA POR AQUÍ
- Recomendaciones
- QUÉ VER Y HACER EN YOSEMITE
- Yosemite Valley
- Glacier Point
- Mariposa Grove
- Tioga Pass
- Hetch Hetchy
- MEJORES HIKES EN YOSEMITE
- DÓNDE DORMIR EN YOSEMITE

EMPIEZA POR AQUÍ
RECOMENDACIONES
Para comenzar a hablar de Yosemite, es necesario tener en cuenta varias cosas. Aquí os dejo una lista rápida de cosas que debes saber antes de comenzar a preparar tu viaje.
- Necesitarás coche para llegar hasta el parque y recorrerlo.
- San Francisco está a 4 horas en coche aproximadamente.
- Dentro de la zona de Yosemite Valley hay un sistema de autobuses para moverse. Al ser el valle la zona más turística, lo mejor es dejar aparcado el coche y usar los shuttles para hacer las rutas que parten de ahí.
- También se puede alquilar una bicicleta para recorrer el valle.
- Para llegar a otros lugares del parque que no se encuentran en el valle es necesario coche: Glacier Point, Tunnel View, Mariposa Groove…
- Pero ten en cuenta que algunas carreteras del parque cierran durante la mayor parte del año, por ello es importante planificar bien el viaje.
- A veces es necesario conseguir tickets de entrada con antelación. Es importante informarse de cuádo salen para no quedarse sin ellos, pues en temoporada alta se agotan con facilidad.
- Dormir dentro del parque es un lujo, algo caro pero merece la pena. Es indispensable reservar con tiempo.
- En su web tenéis toda la información relativa a estos puntos, no dudes en consultarla: Yosmeite National Park.
QUÉ VER Y HACER EN YOSEMITE
Yosemite tiene una una extensión de 1,169 mi², por lo que entenderás que es un parque enorme cuyas distancias de un punto a otro a veces superan las 2 horas. Por eso, nosotros no conocemos todos los resquicios del parque, pero sí que hemos tenido la suerte de ver algunos de sus lugares más preciados. Aquí encontrarás algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Yosemite National Park.
Primero, ¡échale un vistazo al mapa!
Antes de comenzar, vamos a dividirlo en 5 partes, pues cada una de ellas ofrece y transmite un parque totalmente diferente:
- Yosemite Valley
- Glacier Point
- Tioga Pass
- Mariposa Grove
- Hetch Hetchy
YOSEMITE VALLEY
El valle de Yosemite es la parte más turística del parque. Es bastante grande por lo que es aconsejable recorrerlo en coche, (si consigues ir aparcándolo en los parkings) o alquilar una bici para conocer esta parte. De este valle salen un montón de rutas maravillosas. También puedes contemplar varias de las cascadas del parque. No dudes en buscar panorámicas y hacer todas las paradas que consideres para disfrutar bien de esta zona.
A continuación, te cuento lo que puedes ver en este valle de cuento.
➼EL CAPITÁN

Sin ninguna duda, el Capitán es la montaña más famosa del parque y una de las más deseadas por los escaladores. Puedes contemplarla desde varios miradores o desde el mismo valle. Verás lo imponente que es, tan vertical e inmensa. Merece la pena buscar todas sus perspectivas, pues verás que este majestuoso monumento de granito es el protagonista del parque. Puedes obtener unas buenas vistas desde El Capitan Meadow.
➼HALF DOME

Half Dome es la preciosa montaña con forma de delfin que tuvimos la suerte de conquistar en nuestro último viaje a Yosemite. La «Media Cúpula» que le hace la competencia a El Capitán, es, para mi gusto, el personaje principal del parque. Quizás es por haber interactuado con ella (como os contaré en el apartado de hiking) y porque es la más bonita al atardecer, siempre la última en apagarse.
➼MIRROR LAKE
Este lago protagoniza el valle de Yosemite. Dependiendo de la época en la que lo visites estará más o menos seco. Durante el verano se queda totalmente seco. He estado dos veces en Yosemite y ninguna de las dos lo he podido ver en su máximo explendor.
➼HORSETAIL FALLS

Esta es una de las cascadas más conocidas de Yosemite. En algunos momentos del año puedes encontrarla seca, pero en febrero es víctima de un fenómeno lumínico donde la colocación del sol hace que los rayos iluminen la casada provocando un efecto que hace que parezca una cascada de fuego.
➼YOSEMITE FALLS
Estas son otras de las cascadas más conocidas y fáciles de ver, pues se pueden ver desde abajo, en la zona del valle. Puedes dirigirte a Sentinel Meadow para conocerlas y, si te animas, hacer alguna ruta para verlas más cerquita.
➼VERNAL FALLS Y NEVADA FALLS

Os voy a hablar de estas dos cascadas a la vez porque ambas están conectadas por una ruta. Para mí son de las más bonitas del parque y además tienen agua durante todo el año. Para conocerlas tienes que hacer una ruta llamada Mist Trail, que te lleva primero a Vernal Falls, y a continuación a Nevada Falls.
➼TUNNEL VIEW

Posiblemente sea la primera imagen que veas de Yosemite al entrar al parque. Al salir de un tunel con el coche, aparecen, como carta de presentación, todas sus formas montañosas caraterísticas; limpias, silenciosas, deseando ser fotografiadas y admiradas desde el mirador.
➼CURRY VILLAGE

Probablemente la zona más turística del valle de Yosemite, este pequeño pueblito es un área ideal para alojarse por la noche y comer, cenar o tomar una cerveza después de hacer una ruta por la montaña. Los precios no son precisamente baratos, pero la comodidad de estar aquí, hace que la experiencia en el parque sea mucho más acogedora. Nosotros nos alojamos aquí la última vez que visitamos Yosemite. Te lo cuento mejor en el apartado de «dónde alojarse».
GLACIER POINT

Glacier Point ofrece unas vistas preciosas. Esta zona del parque cierra sus carreteras durante el invierno. No te guíes por el invierno convencional, pues a veces, no abren hasta principios de junio por las condiciones climatológicas. Pero tranqui, no todo esta perdido: si visitas Yosemite durante los meses que no se puede acceder en coche a esta zona, puedes hacer una ruta para llegar caminando. Será un hiking duro pero merecerá la pena, te lo aseguro.

Con el coche puedes hacer paradas en diferentes view points, algunos te exigirán un pequeño trail para llegar y otros están a mano. No te pierdas:
- Glacier Point
- Sentinel Dome
- Taft Point
MARIPOSA GROVE
Se trata de un precioso bosque de secuoyas gigantes. Estuvo cerrado durante 3 años debido a un proyecto de restauración que pretendía mejorar las condiciones ambientales de las secuoyas y a su vez, la experiencia de los visitantes. Actualmente está abierto. Para visitarlo es posible moverse en el shuttle gratuito que ofrece el parque.

Dentro de Mariposa Grove predominan 4 hikes de diferente dificultad y distancia para observar sus gigantes árboles. Pero lo más conocido del parque es el Big Trees Loop Trail, Bachelor y Three Graces y el Grizzly Giant.
TIOGA PASS

Esta otra cara del parque también se encuentra cerrada durante los meses de frío, por lo que si quieres conocerla tendrás que venir en verano u otoño. Es la zona del parque donde nosotros vimos osos. Su carretera recorre las montañas de Yosemite y llega hacia el lado Este de la cordillera, por lo que planifica bien tu viaje y dónde hospedarte si quieres explorar el Tioga Pass. Aunque nosotros no fuimos específicamente a ningún lugar concreto de esta zona, sí que hicimos varias paradas por esta carretera. Especialmente cuando veíamos algo moverse entre los árboles, pues al ser una zona menos transitada es fácil observar su wildlife.
HETCH HETCHY
Esta zona del parque es la menos conocida. A diferencia de otros lugares del parque, es accesible durante todo el año. Yo no he tenido la suerte de conocerla aún por alejarse de las otras áreas de Yosemite. Algunas de las cosas que puedes disfrutar son la presa O’Shaughnessy Dam y la cascada Wapama Fall. Seguramente sean otra preciosidad de la naturaleza pero no puedo contarte más sobre ellas. ¡Ojalá algún día pueda completar esta parte del post!
MEJORES HIKES EN YOSEMITE
➼LOWER YOSEMITE FALLS
Una ruta muy sencilla para conocer las cascadas de Yosemite de la parte de abajo. Se trata de un trail sencillo de apenas 1 milla ida y vuelta.
➼YOSEMITE FALLS
Otra ruta para llegar hasta lo alto de estas cascadas tan conocidas. Puedes llegar hasta Columbia Rock, 2 millas ida y vuelta, o hasta arriba del todo, Upper Yosemite Falls, con un trail de 7,2 millas en total.
➼VALLEY LOOP TRAIL

Si te apetece llevarte una idea general del valle y no quieres ir en coche ni en bibcicleta, puedes hacer esta ruta, en su mayoría llana pero de una distancia total de 13 millas. Si realmente quieres hacer un buen hike, no te recomiendo esta ruta. Es más interesante subir por alguna de sus montañas y gastar ahí las energías, que recorrer el valle caminando cuando se puede ver igual en coche o bici.
➼VERNAL Y NEVADA FALLS
Este fue el primer trail que hicimos en Yosemite. Aunque tiene bastante inclunación, no es un sendero muy largo y las cascadas llevan bastante agua duranten todo el año. Las primeras cascadas que verás serán las Vernal Falls.

Después, seguirás caminando unas 3 millas más, cuesta arriba, hasta llegar a las Nevada Falls. No dudes en darte un baño en la cima de éstas, pues hay una pequeña lagunita donde relajar los pies en sus gélidas aguas.
Para llegar a estas bonitas cataratas hay que seguir la ruta de Mist Trail pero también tienes la opción de desviarte por el John Muir Trail, cuyas vistas a la subida son más bonitas. Te recomiendo que subas hasta Nevada por este segundo y luego bajes por el Mist Trail. Es un total de 5,4 millas ida y vuelta.
➼HALF DOME CABLES
28 km de ruta con un desnivel brutal que consiste en coronar el Half Dome. Es una ruta muy especial porque justo al final del trail hay que subir una pared vertical donde puedes sujetarte de unos cables (puedes verlo en la siguiente imagen).

El trail es exactamente el mismo que el de Vernal y Nevada Falls, con la diferencia de que cuando pasas las últimas cascadas, no habrás hecho más que empezar. Ahí deberás continuar bastantes millas más cuesta arriba.
Probablemente esta sea la ruta más impresionante que hemos hecho jamás. Desde que la hicimos, mucha gente nos ha preguntado interesada en hacerla. Las fotos son impresionantes, es verdad. Pero detrás de cada una de ellas hay tela. A veces el afán por visitar todos los lugares que visualmente nos llaman la atención está bien, pero esta vez hay que prepararse, ¡al menos mentalmente para la morisión!. Lo primero que debes saber es que este hike es bastante duro y difícil. Creo que no lo recomendaría si se tiene un poco de vértigo, si no se está en forma o acostumbrado a hacer hiking y, lo que es más importante, si no se consigue el permiso para poder realizarlo. ¡Sí. necesitas ganar una lotería para poder acceder!
Digamos que es una ruta de dificil acceso y no solo por la dificultad, también porque está cerrada la mayor parte del año y necesitas conseguir el permiso a través de la lotería para acceder. Nosotros tuvimos muuuucha suerte.

Para que te hagas una idea, si tuviera el acceso libre, sería una locura subir la pared vertical de 400 metros. Pues es un tramo realmente peligroso. Si te gusta el riesgo, tienes flexibilidad en fechas, estás en forma y adoras la montaña, ¡te animo a que solicites el permiso! De lo contrario, explora el resto de lugares preciosos del parque, que también merecen mucho la pena.
Pero te cuento un secreto: lo verdaderamente divertido de esta ruta es el riesgo y el esfuerzo en la parte de los cables. Las vistas desde el Half Dome son muy bonitas, pero no tienen nada que envidiar a las que hay desde Glalcier Point, que a mi parecer son incluso mejores.

Debes de tener en cuenta lo siguiente:
- Son 14 km de camino cuesta arriba hasta el punto en el que se inician los cables.
- Luego tieens que bajar esos 14 km de vuelta.
- En total caminas 28 km y se tarda aproximadamente de 11 a 14 horas.
- Es la misma ruta que las Vernal y Nevada Falls, pasarás por ellas. Por lo que si conseguiste en su día el permiso, puedes ver cómo te va subiendo a estas cascadas y después continuar. Ten en cuenta que llegar hasta las Nevada Falls es la parte fácil del camino.
- Llega un momento en la ruta que no cesa la inclinación. Se llega a casi trepar una montaña de roca justo antes de llegar a la pared vertical, sin cuerdas ni cables, así que ojo si tenéis vértigo.
- La parte de los cables es la más divertida, pero yo no la recomendaría a nadie que tenga vértigo, ¡la pendiente llega a ser de casi 90 grados!
➼GLACIER POINT

Nosotros no conocemos esta ruta, pero creemos que debes hacerla si vivistas Yosemite cuando la carretera está cerrada, pues hemos llegado hasta aquí con el coche y podemos decir que tiene unas de las mejores vistas de todo el parque.
➼TAFT POINT

Este pequeño camino en la zona de Glacier Point de poco más de media hora, te lleva a otro de los view points más impresionantes del parque. Es buena idea conocerlo al atardecer, alucinarás con las vistas.
➼HIKING EN LA ZONA DE MARIPOSA GROVE
Estos son algunos de los hikes que se pueden hacer en la zona de Mariposa Grove. Nosotros únicamente hicimos el Big Tress Loop por falta de tiempo.
- Big Trees Loop Trail: un paseo de medio kilómetro ideal para llevarse un a primera impresion de las secuoyas. Esta ruta due la única que nos dio tiempo a ver.
- Grizzly Giant Loop Trail: 3,2 km
- Guardians Loop Trail: 10,5 km.
- Mariposa Grove Trail: 11,3 km.
DÓNDE DORMIR EN YOSEMITE
Una de las cosas buenas de Yosemite es que hay varias posibilidades de alojamiento. Lo mejor: dormir dentro del parque. Lo peor: el precio desorbitado de sus estancias y para la acampada, que es la opción barata, hay poca disponibilidad de conseguir permisos o reservas en sus mejores campgrounds, al menos en temporada alta.
La primera vez que viajamos a Yosemite nos alojamos en un campoground privado a las afueras de Tioga Pass, pues coincidió con el 4 de julio y no había manera de encontrar un sitio donde hospedarnos o plantar la tienda dentro del parque, así OJO con visitarlo en festivos.

CURRY VILLAGE
La segunda vez que fuimos, alquilamos una de las cabañas de Curry Village, en pleno valle. Es un pequeño puebito turístico pero con cierto encanto, donde tienes varios tipos de acomodaciones que varían en función del precio. Para que os hagáis una idea, una cabaña para dos personas, sin baño y sin calefacción, ¡cuesta alrededor de 160$!. En cualquier caso, la comodidad de estar dentro del parque para comenzar la ruta caminado desde ahí y poder tomarte una cerveza bien fresquita al anochecer, es un must. Además de un par de restaurantes con menús bastante modestos y a la vez caros, hay una sala con chimenea donde calentarse y estar tranquilamente descansando y jugando a algún juego de mesa.
Dicho esto, te invito a que conozcas el diario de mi última a escapada a Yosemite, puedes leerlo aquí. ¡Espero que tengas un buen viaje por estas montañas tan carismáticas de California!

˜
¿Te ha gustado nuestro viaje por Yosemite? Cuéntamelo en los comentarios
˜
•VIAJA TRANQUILO•
¡No te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para viajar a EEUU! Contratándolo desde Planeta Wander tendrás un 5% de descuento en cualquiera de los seguros de IATI haciendo click en la imagen. ¡Viaja seguro!