VOLUNTARIADO EN KENYA: AGUA ONG Y SU MÁGICO PROYECTO ‘SHAKINAH’.

22.19h, en algún lugar de Kenya camino a Nairobi.

Cierro los ojos y aún sintiendo el movimiento soy incapaz de averiguar si viajo en avión, en coche o en tren. Tengo los pies helados y en la garganta un nudo: no me quito su imagen de la cabeza y cuando más me alejo más la veo.

Pronto recuerdo que viajo en un matatu que me aleja de este sueño hecho realidad.

¡BIENVENIDO A MOLO!

Hoy te quiero transportar a Molo y contarte todo lo relativo al voluntariado que realicé en esta bonita parte de Kenya. Siempre resulta complicado comenzar a escribir desde las emociones. Lo que tengo claro es que esta vez no soy yo quien escribe, si no las alas culpables que me llevaron hacia Kenya y me devolvieron a casa con la mochila llena de riquezas. En esta entrada vamos a poner los sentimientos a flor de piel, porque de eso se trata: de vivir, de sentir y de compartir. Y es verdad que Molo, la verde ciudad donde realicé el voluntariado, tiene mucho de esas tres piezas claves. Desde lejos, con la mente despejada en una sociedad que nada tiene que ver con la africana, ya puedo decir con claridad que sí, que África engancha. Engancha hasta el punto en el que es difícil alejarte de su tierra y separarte de su gente. Porque echar raíces ha sido muy fácil con Agua ONG y mis alas no hacen más que llevarme a aquel lugar, con aquellas personas, aunque sea mentalmente.

Processed with VSCO with  preset

CÓMO EMPEZÓ TODO

Este viaje surgió a través de la recomendación de un amigo que había participado en Shakinah justo el verano anterior. El año 2018 había empezado fuerte para mí en cuanto a viajes: ya había visitado varios lugares distintos como Islandia y Jordania y ahora buscaba algo totalmente distinto. Necesitaba conocer un país completamente diferente a lo anterior y ya volvía a sentir la llamada del voluntariado otra vez. Hacerlo en Perú había sido una de las mejores experiencias de mi vida (te lo cuento aquí) y siempre había tenido claro que si alguna vez viajaba a África, lo haría con algún proyecto de cooperación. Todo lo que me contaba mi amigo era justo lo que yo estaba buscando para los meses de julio y agosto, así que no tardé mucho en decidirme. Enseguida me puse en contacto con Pedro, uno de los organizadores de Agua ONG, y poco más tarde teníamos los billetes de avión comprados y la mochila preparada para cargarla de emociones.

Processed with VSCO with hb1 preset

LA LLEGADA: MIEDO SUPERADO.

Como ya expliqué en la entrada sobre «la guía para viajar a Kenya», mi amiga y yo decidimos combinar el voluntariado con un viaje por el país. Además pudimos aprovechar escalas para conocer otras zonas de África, una gran decisión. A este viaje se apuntaría Mario, mi fiel compañero de aventuras y de vida. Pero antes de todo este trayecto por los confines africanos, teníamos que preparar la llegada a Molo, la pequeña ciudad donde realizaríamos el voluntariado.

LOS BILLETES DE AVIÓN

Agua ONG te propone comprar los billetes de avión dentro de unos horarios marcados para no esperar mucho en el aeropuerto y poder compartir con otros voluntarios el transporte hasta Molo. El precio de estos vuelos desde Madrid oscila entre los 450 y 650 euros. Hay varias alternativas para llegar en el horario marcado y además, suelen ser los más económicos. Puedes buscarlos en Skyscanner, para mí es el mejor buscador de vuelos. Si tienes dudas y no te decides en ir, yo te recomiendo que compres los billetes sin pensarlo mucho, en cuanto llegue el día que aterrices en Kenya gran parte de los miedos ya se habrán desvanecido :P.

TRANSPORTE DE NAIROBI A MOLO

El transporte hasta Molo lo realizarás con más compañeros: se trata de un viaje en un matatu privado que se contrata a través de la ONG y que te lleva de Nairobi hasta la casa en la que alojarás. El programa de voluntariado funciona por semanas, por lo que cada sábado suele haber alguien que se va y alguien que viene, así se aprovecha el transporte para que salga más económico. El trayecto hasta Molo puede durar entre 4 o 6 horas en función del tráfico y en ese mismo momento ya conocerás a algún compañero del voluntariado y a Peter, el padre de la familia que te dará cobijo y que regenta el colegio en el que se realiza el proyecto de Agua ONG.

Processed with VSCO with hb1 preset

EL VOLUNTARIADO: LA MAGIA DE SHAKINAH

Despertarse en Molo era muy fácil. El canto de los gallos te avisaba de que la aventura acechaba puertas afuera y por primera vez unas ganas tremendas me hacían saltar de la cama. Salir de la habitación era una de las estampas más bonitas del día: la niebla convertía a aquel lugar en otro distinto al que dejamos la noche anterior al acostarnos. El misterio que se escondía tras el humo blanco de las mañanas crecía esas ansias por llegar hasta Shakinah. Tras compartir varios «buenos días» en el lavabo, el desayuno nos esperaba para darnos fuerzas; íbamos a necesitarlas: las jornadas eran bonitas pero un pelín duras. Una banana, la nutella que alguna descubrió en los mercados de Nakuru y unas galletas compartidas nos lanzaban hacia la calle en busca de un piki-piki que nos llevase hasta Shakinah.

Ahí estaban esperándonos todas las mañanas. Los chicos de las pikis sabían dónde vivíamos y a dónde nos dirigíamos. Una vez todos emparejados nos montábamos con ellos en las motos dirección Kibunya, donde se encontraba la escuela. A veces era necesaria una parada para comprar galletas, aguacate u otros alimentos que aderezaran las comidas del colegio.

20 minutos después, estábamos en la entrada del colegio y ya nos recibían algunos niños deseando agarrar nuestras manos o simplemente mirarnos con esa inocencia y bondad que tanto les caracteriza. Una vez comenzadas las clases con sus profesores, los voluntarios nos agrupábamos por programas y nos poníamos manos a la obra.

Processed with VSCO with hb1 preset

LOS PROGRAMAS

A cada voluntario se le adjudica un programa para trabajar durante la estancia. Normalmente se plantea por semanas. A la llegada de cada uno se hace una presentación de estos programas y de los compañeros con los que trabajar en la escuela. Estos programas eran los siguientes:

  • Construcción: durante el verano de 2018 se ha estado trabajando en la construcción de una granja con gallinas para potenciar el uso de recursos propios y que la escuela pueda abastecerse de forma autónoma a través de la venta de huevos.

Processed with VSCO with hb1 preset

  • Costura: Se trabaja el empoderamiento de la mujer a través de talleres de costura.
  • Running: un entrenamiento para los niños de Shakinah incentivando sus altas capacidades para correr maratones.
  • Music: En este programa se trabajó la música a través de una preciosa canción compuesta por una de las voluntarias de Agua ONG que trata sobre la cooperación y la experiencia en el propio voluntariado en Shakinah.
  • Logística: un elemento clave en la escuela es organizar todas las donaciones y otros recursos para que sean repartidas de forma equitativa a toda la comunidad de Shakinah.
  • Juegos y talleres: este programa es una forma de trabajar diferentes actividades como juegos de mesa, actividades en biblioteca, pintura, etc. con los niños de la escuela para darles una salida educativa que complemente sus estudios en las aulas y enriquezca su su aprendizaje.

Processed with VSCO with hb1 preset

En todos estos programas se fomenta de forma activa el enriquecimiento cultural mutuo, la experiencia en todos ellos se queda para toda la vida (y lo cuento de primera mano). El fin último del proyecto de Agua ONG es que la escuela obtenga beneficio económico por sus propios medios y que todos los alumnos de Shakinah sean apadrinados (os cuento más en el apartado de «cómo colaborar» de más adelante).

LOS NIÑOS DE SHAKINAH

Sin lugar a dudas, lo mejor que hay en todo Kenya son los niños con los que compartirás la mayor parte de tu tiempo. Estos pequeñajos se caracterizan por ser súper cariñosos y porque dan más de lo que puedas imaginar. La situación en la que viven la mayoría de estos niños es de riesgo infantil, muchos de ellos han sido abandonados por sus padres, otros son huérfanos. Algunos tienen una situación complicada en sus familias por alcoholismo o por falta de atención. Otros, simplemente, no tienen los medios económicos para tener una vivienda digna y cubrir las necesidades básicas. Pese a esto, estos niños y niñas son la imagen clara de la felicidad incansable que tiene cualquier personita de su edad. Es inevitable encariñarse de ellos.

¿ES DURO EL TRABAJO EN SHAKINAH?

Está claro que en África se vive una realidad que nada tiene que ver con la occidental. Lo primordial es llegar con muchas ganas y energía para invertirlo en el tiempo de trabajo en la escuela. La experiencia será muy enriquecedora y seamos sinceros, con los niños lo vas a pasar pipa. Si bien es cierto que en algunos momentos uno es consciente de las necesidades que hay en esta zona de Kenya y esto, evidentemente, puede afectarnos, somos de carne y hueso, ¿no?. Estoy segura de que si pruebas esta experiencia vas a querer repetir.

Processed with VSCO with hb1 preset

TU BARRIO EN KENYA

LA VIDA EN MOLO

Molo es un pueblo que no tiene ningún atractivo turístico pero sí tiene muchas zonas preciosas e interesantes a las que aún no ha llegado el turismo, lo cual lo convierte en un lugar mucho más auténtico y especial. Los paisajes que lo rodean son completamente verdes y llenos de campos de maíz. Lo más bonito: su puente, por el que antiguamente pasaba el tren. Lo más impactante: la vida de las personas que lo habitan.

Processed with VSCO with hb1 preset

Hay varias alternativas en esta pequeña ciudad, en la siguiente lista te resumo algunas de ellas:

  • Hay una infinidad de iglesias donde todos los domingos la música gospel inunda su interior. Los cantos africanos y cristianos a grito pelado se escuchan desde la calle y es inevitable entrar a disfrutar un rato con los practicantes.
  • No hay muchas opciones para salir a comer, pero nosotros frecuentábamos varios bares. Un de ellos es el Sony’s, donde todos los días tomábamos una cerveza fría y a veces comíamos algo. Es importante saber que en Kenya, en las zonas poco turísticas, tienen las neveras desenchufadas por lo que no encontrarás ninguna bebida fría. Nosotros le decíamos a los dueños del Sony’s que prepararan la nevera para todos los días que íbamos a ir.
  • La auntenticidad está por todas partes. Hoy en día es difícil conocer una cultura diferente a la nuestra que aún no haya sido afectada por el turismo. En Molo uno se queda con una preciosa sensación, la de haber conocido la vida de la África profunda.

Processed with VSCO with hb1 preset

  • Tiene el puente puente más bonito del mundo y una preciosa y antigua vía ferroviaria que atraviesa los campos y la vida de los habitantes de Molo.
  • Hay númerosos campos de maíz que decoran las verdes estampas que rodean a esta ciudad.
  • Las opciones para recorrer los alrededores y para hacer rutas son innumerables: bosques, paisajes humedecidos por un río, montes para disfrutar de un relajado paseo y observar desde lo alto la belleza keniata, etc.
  • Muy cerca de esta ciudad se encuentra Nakuru, una ciudad donde existen muchísimos más comercios y opciones. Además de una de las Reservas Nacionales más bonitas: la que se extiende por los alrededores del lago Nakuru, donde habitan un sin fin de impalas, flamencos, jirafas, cebras, rinocerontes y algunos leones.

Processed with VSCO with  preset

EL ALOJAMIENTO

No hay mejor alojamiento que compartir vivienda con una familia local. En este caso, Agua ONG te proporciona una acomodación «de lujo» por 95 euros semanales: te alojarás en la casa de Ann y Peter y sus 5 hijos, dormirás en una habitación compartida con el resto de voluntarios, tendrás una zona exterior donde compartir momentos geniales con los niños de la casa y tus compañeros, tendrás pensión completa (y además de comida tradicional cocinada por la propia familia) y un increíble vecindario. No olvides que estás en África, así que olvida la cama de lujo y las duchas calientes interminables. Como ves, aquí la riqueza la medimos de otra forma :).

En la parcela se encuentran 3 casetas:

  • En una de ellas es donde convive la familia de Ann y Peter. Aquí es donde encontrarás el salón comunitario donde cenarás con la familia y la cocina, donde siempre que quieras podrás ayudar.
  • En otra de las casas se encuentran las dos habitaciones de voluntarios y el baño compartido. En cada habitación hay 4 literas y una estantería para dejar las pertenencias de cada uno. En el baño hay varios lavabos, dos duchas (con agua caliente) y dos wc. Es importante tratar de tirar agua al wc con el agua del pozo para ahorra el agua del bidón.

Processed with VSCO with  preset

  • La otra caseta, más pequeña, se trata de una tercera habitación para voluntarios con sólo dos literas. Aquí es donde duermen normalmente los responsables del proyecto.
  • Zona exterior común: aquí se encuentra el pozo, la zona donde podrás tender tu ropa y de vez en cuando verás algún gallo y gallinas :D.
  • Toda la casa está prevista de sistemas de seguridad con candados y por la noche hay un vigilante de seguridad.

CÓMO COLABORAR CON SHAKINAH

PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO

La forma de ayudar interactuando y viviendo una experiencia enriquecedora es participar en el programa de voluntariado. Ten en cuenta que de momento, los programas se desarrollan solo durante los meses de verano. En el siguiente apartado puedes ver lo puede costarte viajar a Kenya como voluntario con Agua ONG.

APADRINAR A UN NIÑO O NIÑA

Uno de los objetivos es que todos los niños de Shakinah estén apadrinados. Consiste en pagar 10 euros mensuales (120 anuales) que van destinados a materiales de los niños, uniformes, matrícula escolar y otras cosas que favorecen a su aprendizaje. Esta parte está gestionada por la propia ONG y por mi experiencia con ellos es realmente necesario para todos los niños del colegio.

Processed with VSCO with hb1 preset

HACER UNA DONACIÓN ECONÓMICA

Siempre existe la posibilidad de hacer una aportación económica al proyecto para que este pueda seguir creciendo gracias a la ayuda de todas las colaboraciones.

CONTACTO CON AGUA ONG

Te invito a que visites la web de esta ONG Agua ONG y a que les sigas en facebook e instagram. Para cualquier consulta puedes escribirles y preguntarles cualquier cosa relacionada con la ONG.

CUÁNTO CUESTA APROXIMADAMENTE PARTICIPAR COMO VOLUNTARIO

No te cuesta nada participar como voluntario con Agua ONG en Shakinah. Lo que sí tendrás que pagar, evidentemente, son todos tus gastos. Y aquí entra el billete de avión, el alojamiento, tus desayunos, comidas y cenas, transporte y otros gastos. Os dejo un resumen detallado de gastos si quieres participar con la ONG:

  • Billetes de avión Madrid-Nairobi ida y vuelta: 500 euros aprox.
  • Transporte aeropuerto a Molo (ida y vuelta)- 50 euros aprox.
  • Alojamiento (incluye todas las comidas) por semana 95 euros- 2 semanas 190 euros
  • Transporte al colegio en piki-piki: 200 sch al día ida y vuelta- 2 semanas 20 euros

Gatos totales para 2 semanas: 760 euros.

*A estos gastos has de sumarle todo lo que compres, los viajes que hagas, comidas fuera de la casa, tarjeta con datos de internet, etc.

Processed with VSCO with hb1 preset

MISCELÁNEA

¿TENGO TIEMPO PARA VIAJAR?

Sí. Durante los findes de semana tienes libertad absoluta para viajar y conocer los alrededores de Molo o irte a algún lugar un pelín más lejano. Durante mi primer fin de semana aprovechamos para visitar una enorme cascada que estaba a 3 horas de Molo y durante el segundo fin de semana hicimos una excursión a la Reserva Natural de Nakuru, donde realizamos un game drive precioso. Para viajar al Masai Mara necesitas 3 días prácticamente enteros debido al desplazamiento, por lo que puedes jugar con tus fechas de vuelta para tener tiempo. En mi caso guardé dos semanas tras el voluntariado para viajar por el resto del país.

Processed with VSCO with hb1 preset

La ciudad de Molo

SEGURIDAD

Una pregunta que me han hecho varias veces es si es seguro Kenya. Pues bien, la respuesta es sí. Al menos Molo. Es una ciudad tranquila donde conocerás a gente y te darás cuenta de lo increíbles que son. No obstante, no está de más ser precavido, nuestros anfitriones nos recomendaban estar a las 7 pm en casa, antes de que anocheciera. La casa en la que vivíamos tenía seguridad, por lo que estuvimos súper tranquilos a lo largo de nuestra instancia.

˜

¿Te parecen razones suficientes para visitar este remoto lugar y llevarte una de las mejores experiencias de tu vida en la mochila? Te aseguro que no te arrepentirás ;).

PD/ Mención especial a todos mis compañeros durante todo el tiempo que estuve en Molo, en especial a Pedro y Merce, por estar siempre ahí apoyando y preocupándose por todos nosotros, a Paloma, Alex, Terete, Marina, Anco, Amaia, Rubén, la otra Paloma, Mireia, Ángela, Helena, Ian… y al resto, por ser los mejores compañeros de viaje en Shakinah; a Ann, por ser la mejor anfitriona del mundo y al resto de su familia, en especial sus hijos; a todos los niños del cole, por darnos tanta alegría y enseñarnos tanto, y a sus profesores; al resto de familias y habitantes de Molo, por dejarnos conocer un poco más de este maravilloso pais. Gracias de corazón.

•VIAJA TRANQUILO•

No te olvides de que tu seguridad es importante y contrata el mejor seguro de viajes con MONDO, pinchando en la imagen tendrás un 5% de descuento.

•ALÓJATE AL MEJOR PRECIO•

Contrata tu alojamiento con booking.com y consigue el mejor precio. Haciendo clic en la imagen obtendrás ¡un descuento de 15 euros!

IMG_20180215_164001

 

PD/ ¿VAS A VIAJAR A KENYA? TE PUEDO AYUDAR 🙂 SI TIENES ALGUNA PREGUNTA O DUDA PUEDES CONSULTARME DEJÁNDO UN COMENTARIO. 

PD2/ SI DAIS A LIKE, COMENTÁIS O COMPARTÍS, ESTARÉIS AYUDÁNDOME A SEGUIR ESCRIBIENDO EN ESTE BLOG DE VIAJES, ¡¡¡GRACIAS!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s