20 COSAS QUE HACER EN CUSCO Y ALREDEDORES

Cusco es uno de los destinos más apropiados para viajar por el Perú. Simplemente por la historia que lleva a sus espaldas -incluyendo a Machupichu en ella- hace que sea un centro base para investigar y partir hacia sus alrededores, e incluso para continuar una ruta hacia el sur del continente.

Tras vivir un mes esta preciosa ciudad, debo reconocer que eran demasiadas las alternativas que me ofrecía y aunque lo aproveché al máximo mientras desempeñaba mi labor de voluntaria, se quedaron cosas en el tintero. Aún así traigo 20 recomendaciones de cosas que hice y probé que deberían ser obligatorias para cualquier mochilero.

Es importante saber que esta región está súper preparada tanto para los que viajamos por libre como para los clásicos turistas: hay alternativas para todos los gustos y los bolsillos. Yo os voy a hablar de las más asequibles y aventureras.

1.Subir Hasta el Templo de la Luna.

Desde Plaza de Armas, se coge la calle del Triunfo (conocida por la roca de las 12 esquinas) y se puede seguir todo recto hacia arriba hasta llegar a una carretera. Está señalizado, y siempre puedes preguntar a un cusqueño, que muy amablemente te explicará cómo llegar y te dará ánimos. El camino es un poco angustioso debido a la altura a la que se encuentra Cusco.  Se llega perfectamente sin pérdida caminando, sin agencias de por medio, intermediarios, etc.

  1. Subir a uno de los miradores de la ciudad.

En la misma calle que sube hacia las ruinas del Templo de la Luna, se llega (bastante antes) al mirador de San Blas. Desde él se ve toda la ciudad desde arriba. Las vistas son maravillosas y es muy fácil llegar. La dirección suele venir en todas las guías y la visita se incluye en todos los tours, o eso tengo entendido.

  1. Visitar Plaza de Armas y sentarse en las escaleras a ver el ambiente.

Por supuesto que este es un punto obligatorio. El ambientazo que hay en esta ciudad es alucinante. Se entremezclan los cusqueños, las alpacas y las llamas con todos los turistas que visitan Cusco como paso previo a Machupichu. Si, además, es finales de julio, coincidiréis con las fiestas Patronales del Perú, lo cual es una ocasión bestial para ver los bailes típicos. Miles de niños de todos los colegios de Cusco hacen una actuación al aire libre. Pasacalles, cabalgatas y desfiles invaden las calles con un punto en común: la plaza de Armas.

  1. Visitar el mercado de San Pedro y el Baratillo gigantesco que hay al lado.

El Mercado de San Pedro está lleno de puestos en los que encuentras de todo: desde jerséis de alpaca (y sintéticos) y telas de los colores tradicionales incas, hasta puestos de comida (ceviche, cuy, carnes..). Lo sábados (si no recuerdo mal) se forma un enorme mercadillo en el que ya encuentras cosas de cualquier tipo. Abarrotado de gente, y con fama de carteristas, es indispensable pasear por allí en busca de lo que sea.

  1. Comer en el mercado de San Blas.

En el Barrio de San Blas, se encuentra dicho mercado. Son varios puestos en los que venden fruta, verdura, comida y además algunos están regentados por familias que cocinan. Los menús suelen ser de 4 soles  y consiste en un primer plato, segundo (bastante completos) y bebida. Por supuesto que están para chuparse los dedos.

  1. Llegar a Aguascalientes caminando por las vías del tren.

Se trata de una parte del camino Inca que conduce hasta Machupichu pueblo (Aguas Calientes). Es sencillo y de un nivel fácil. Simplemente hay que seguir unas vías de tren desde el punto en que te bajas de la minivan con la que viajas desde Cusco. El paisaje se compone de vegetación correspondiente con el clima subtropical, y es verdaderamente una maravilla. Para llegar hasta ahí, basta con preguntar en cualquier agencia, donde se saca el voleto para la minifurgoneta compartida. El precio suele ser de 70 soles, pero ojo, regatead. Nosotros fuimos (ida y vuelta) por 50 soles. Es el comienzo para un viaje a Machupichu por libre y a la aventura. Aquí encontrarás la información necesaria para llegar de esta forma a Machupichu.

  1. Subir a Machupichu andando.

Salir del hostel en Aguas Calientes a las 4am seguro que no es plato de buen gusto para nadie. Si además le sumamos, que el madrugón es para caminar durante más tres horas cuesta arriba, subiendo peldaños de diferentes tamaños, apetece menos. Pero en cuanto uno comienza la ruta, sabiendo que la recompensa va a ser ver las Ruinas de Machupichu con el aditivo del paisaje, convierten esta actividad en un verdadero must.

  1. Ver el amanecer en Machupichu.

Tras la paliza de subida por las montañas desde las 4 am para llegar al Santuario Sagrado, se obtiene una de las mayores recompensas: el precioso amanecer en Machupichu. Rayos de sol que atraviesan recovecos y ese silencio que impregnan las montañas… Simplemente, emociona.

  1. Recorrer la ciudadela de Machupichu y sentarse a contemplarla.

Perderse entre la ciudadela y recorrer todos sus recovecos es parte de la magia de este lugar. Se puede pagar a un guía (regatéenle el precio, suelen empezar fuerte) y caminar con él junto a sus explicaciones. Si prefieres puedes leer información en internet y en libros y prescindir de este servicio, así tu recorrido será más libre. También es una opción muy interesante meditar, descansar y reflexionar en uno de los espacios amplios y verdes desde los que se divisa todo: las ruinas y las enormes montañas. Incluso diría que es obligatorio. Existe la posibilidad de llegar caminando al Puente Inca que se encuentra a 10 minutos (más o menos). Si has sido un afortunado y tienes pase para Huaynapichu, disfruta de la subida y de las vistas. Si, sin embargo, te quedaste sin entradas para eso, intenta cogerla con el pase a la montaña de Machupichu (montaña vieja) porque las vistas también merecen la pena. Importante a tener en cuenta: subir cualquiera de estas montañas supone un cansancio extra.

  1. Tomarse una Cusqueña tras bajar Machupichu.

Al finalizar un día tan completo y, evidentemente, cansado tras tanta paliza, ¿qué mejor que tomarse una Cusqueña? el ambiente de Aguas Calientes es meramente turístico. Es más, da la sensación de ser un lugar construído por y para los que llegan a visitar las ruinas. Los precios se disparan en comparación con otras zonas de Perú. Pero tomarse una cerveza, esa deseada cerveza, es inevitable.

  1. Darse un baño relajante en las aguas termales de Aguas Calientes.

Se encuentran a las afueras de Aguas Calientes y son unas piscinas de agua natural. Hay varias, tanto de aguar caliente como de agua fría. Si no lleváis traje de baño, no os preocupéis, ¡lo alquilan!. La sensación del contraste entre la temperatura del agua y la que hay al aire libre es bestial y es verdaderamente un regalo para nuestra circulación, músculos y articulaciones tras la visita caminando a Machupichu.

  1. Visitar Valle Sagrado

Varios pueblos y ruina componen el Valle Sagrado. Para visitarlos existe un pase turístico, que conlleva visitarlos en un mínimo de dos días o cuatro días (depende de la cantidad que quieras visitar). Evidentemente sale más barato este pase que pagarlo a la entrada de cada sitio, pero hay que tener en cuenta que caduca. En mi caso, no disponía de varios días seguidos para visitarlo, así que elegía lo que quería ver y lo pagué en la entrada. Los lugares de interés son:

  • Pisac
  • Ollantaytambo
  • Maras y Moray
  • Quenco
  • Saksaywaman
  • Pukapukara
  • Chinchero
  • El pase también incluye visita a museos

Lógicamente, el pase de dos días no incluye la entra a todos estos sitios. Por lo que es importante organizarse el tiempo si se quiere visitar todo. Puedes visitar esta entrada para conocer la parte que yo visité: Valle Sagrado

  1. Visitar la Montaña de los siete colores

Una de las mejores experiencias del Perú. Un subidón de adrenalina te invade el cuerpo cuando coronas este cerro. La subida es dura pero verdaderamente merece la pena. Los colores que ofrece son para recordarlos y la falta de aire también. Como bien expliqué en su día, es un viaje para todos los públicos, hay alternativas para aquellos que no se atrevan a caminar sobre los 5.000 metros de altura. Puedes leer mi experiencia aquí.

  1. Ir a un concierto de música Inca fusión.

De las mejores cosas que puedes hacer en la noche cusqueña. La música inca es una inyección ancestral y cultural. Si se combinada con elementos actuales, no dejarás de buscarla por los bares de Cusco. Uno de los bares clásicos para escucharla es el Changó, donde todos los miércoles algún grupo le pone la música y la energía a la noche.

  1. Salir de fiesta

Hay muchas alternativas. Diría que demasiadas. Desde escuchar música en vivo en un pub o discoteca, beber en el afterhours  de un hostel turístico a las discotecas grandes donde la música occidental mezcla a turistas, voluntarios y cusqueños a bailar y beber como si de una fiesta universitaria se tratase. Algunos de estos sitios son: El Templo, Mama África, Changó, Kilómetro 0, The Point… Desde luego que la fiesta es inolvidable y desmelenada, a más no poder.

  1. Alojarte en la caja mágica

La Caja Mágica es el lugar donde me hospedé durante un mes mientras realizaba el voluntariado. Este hostel está construido por coordinadores del proyecto de Cooperar Perú y de él se obtienen fondos para la Ong. El nombre hace referencia a la magia que allí gobierna, dónde el que pasa la puerta se convierte en amigo y confidente. Un lugar donde también convive algún que otro animal, y donde los lugareños (trabajadores) forman también parte de la gran familia que reina en él. Si no eres voluntario, tranquilo, puedes hospedarte igualmente. Más de uno llego como turista y acabó siendo voluntario. Una forma de saber que tu inversión en alojamiento va a ayudar a los más pequeños de las Comunidades del Perú. En esta entrada hablo de este lugar junto al voluntariado que realicé.

  1. Conocer una de las comunidades 

Es importante saber que Perú no sólo son paisajes y excursiones. Las Comunidades que rodean la ciudad de Cusco marcan la diferencia entre un viaje superficial o auténtico. A veces no somos conscientes de que los elementos turísticos no lo son todo. Aquello que forma un país se basa en la naturaleza que le rodea, pero también en la historia, la cultura y la forma de vida. Por desgracia, actualmente en el Perú existe un nivel muy alto de acoso, alcoholismo y maltrato de género. Mi trabajo en el voluntariado se enfocaba en la Comunidad de Tancarpata, podéis leer más aquí.

  1. Hacer un voluntariado

Hazlo ya. ¿Tienes ganas? no lo dudes. Una experiencia que perdurará toda la vida. La energía de los niños peruanos termina convirtiéndote en una persona más consciente de lo que existe en este mundo; por supuesto te hace ser más tolerante y solidario. No es necesario tener conocimientos previos en educación, solo tener ganas, ganas y ganas. Recomiendo encarecidamente a Cooperar Perú. Cualquiera puede ayudar. En esta entrada te lo cuento todo.

  1. Comer en el Green Point

Restaurante vegetariano a muy buen precio con menú de buffete. Platos contundentes, sopas exquisitas y hamburguesas beganas para lamerse los dedos. Por lo que sé, cada día es más conocido. No se necesita reserva pero es posible encontrar cola para entrar. Muy recomendable.

  1. Probar el Pisco Sour.

Pisco, bebida gaseosa, azúcar, limón, clara de huevo et voilà. Recuerdo mi primer Pisco sour como algo verdaderamente exquisito y peligroso. Al principio parecía un potingue casero, sólo me hizo probarlo el hecho de que lo preparaban tres amigos peruanos. Servido en un cubo de agua metíamos nuestros vasos para llenarlos y saborear el sabor tan rico que tiene. ¡Cuidado! da bastante pelotazo.

Y con estas 20 experiencias, espero que disfrutes tanto o más que yo de los encantos de esta zona del Perú. Un lugar que jamás se olvida y permanece guardando los encantos de la historia y presentando una pachamama insuperable.

Un comentario en “20 COSAS QUE HACER EN CUSCO Y ALREDEDORES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s