CUBA en 21 días.

Una palabra no dice nada
Y al mismo tiempo lo esconde todo
Igual que el viento que esconde el agua
Como las flores que esconde el lodo

Carlos Varela

La maravillosa Cuba, esa isla anclada en los 50 que poco a poco va sacando la cabeza entre las líneas de la historia. Donde el olor a gasoil se funde con la humedad del caribe. Donde sus gentes contagian el virus de la felicidad y donde la música atraviesa el cuerpo y se queda perpetua en el alma.

No sólo las playas del caribe dotan a este país del encanto del que todo el mundo habla. Me costó años hacerme a la idea de que Cuba existía tal y como la conocí, y por ello tuve que volver para sentirlo de nuevo. La sensación con la que uno sale de este país es indescriptible. Es algo que golpea con fuerza la idea de recordar siempre hasta su aroma y de guardar un recuerdo entrañable, sobre todo de su gente. Yo, me quedo con su música.

IMG_1506

Playa María la Gorda

ITINERARIOS DE VIAJE

Mi viaje consistió en viajar durante 21 días por la isla del son con la mochila a cuestas. El itinerario que hicimos fue el siguiente:

  • Día 1 – 4:  La Habana
  • Día 4 – 6 : Viñales
  • Día 6 – 8: María la Gorda
  • Día 8: La habana
  • Día 9 – 12: Santiago de Cuba
  • Día 12 – 14: Cayo Coco y Cayo Guillermo
  • Día 14 – 16: Trinidad
  • Día 16 – 18: Cienfuegos
  • Día 18 – 20: La Habana.
  • Día 21: Vuelos a España.

TRANSPORTES EN CUBA

  1. La Habana – Viñales: conductor privado (3h-4h).
  2. Viñales – María la Gorda: conductor privado (3h).
  3. María la Gorda – La Habana: conductor privado (4h- 5h).
  4. La Habana – Santiago: Bus de Vía Azul (15h).
  5. Santiago – Cayo Coco: Conductor privado (8h).
  6. Cayo Coco – Trinidad: Conductor privado (8h).
  7. Trinidad – Cienfuegos: Conductor privado y auto-stop (1h-2h)
  8. Cienfuegos – La Habana: Conductor privado (3h)

IMG_1409

Para movernos por Cuba utilizamos varios medios de transporte. En primer lugar, contactamos desde España con una familia cubana (conocíamos a una amiga suya). Uno de ellos, un consolidado actor famoso de Cuba, tenía coche y estaba dispuesto a llevarnos a cualquier lado. Al ser 4 personas, esta opción  nos salía bastante económica. Así que pasamos unas cuantas horas en el coche de Wilber. Con él viajamos de La habbana a Viñales, pasando por Soroa y las cataratas del arcoíris. Lógicamente tuvimos unos cuantos percances con el coche, pero nada fuera de lo común en Cuba. A partir de ahí contamos con él para que nos llevara al aeropuerto a la vuelta y algún que otro viaje en la Habana.

Una vez en Viñales, estuvimos buscando a un conductor que nos llevara hasta María la Gorda y de ahí de vuelta a la Habana. Así dimos con el más gracioso de los cubanos: Alexis. Quien acabó llevándonos a su casa de Pinar del Río para tomar un rico zumo de frutas con todas su familia.

IMG_1670

Alexis, su lada y nosotros.

De vuelta en la Habana, estuvimos buscando todas las opciones posibles para llegar a Santiago de Cuba. Finalmente decidimos tomar un autobús de Vía Azul. EL precio fue de unos 35 CUC por persona. Tarda 15 horas y pico en llegar, que al final uno se acostumbra y lo lleva como puede. Entre tanto trote, en una de las paradas Mario y yo nos quedamos sin asiento. Pero dentro de la aventura que es viajar, decidimos conformarnos con las «escaleritas» del autocar, acomodándonos como más pudimos.

Para llegar de Santiago hasta Cayo Coco, nos acercamos a la estación de autobuses y para nuestra sorpresa no quedaban plazas en ninguno. Nuestra intención era llegar a Morón, un pueblo que se encuentra cerca de los cayos. Como eran los Carnavales de Santiago, estaba todo abarrotado. Asi que en la misma estación de autobuses cogimos a un taxista que nos llevó directamente hasta Cayo Coco. Durante las 8 horas de viaje decidimos no ir a Morón puesto que habíamos visto en la guía que existía una granja muy barata para alojarse en el cayo, así que allá nos fuimos.

Este mismo chico fue quien nos llevó hasta Trinidad desde Cayo Coco. Evidentemente es imprescindible cerrar el precio de los transportes antes de arrancar, y tratar de regatear lo máximo posible.

IMG_2508

Camino de Trinidad a Cienfuegos.

En Trinidad estuvimos hablando con varias personas del pueblo para ver qué precios nos ofrecían para llegar hasta Cienfuegos. Un tímido conductor cubano, con su coche mítico de los años 50, fue quien nos llevo hasta casi Cienfuegos. De camino, se estropeó una de las ruedas de forma que toda la chapa del coche chirriaba con la calzada. La solución fue un arreglo rápido y a continuar. Pero para nuestra sorpresa volvió a ocurrir el mismo desastre y llegó un tormentón que nos hizo reírnos aún más de la situación. En ese momento bajamos las cosas del coche e hicimos autoestop. Un buen hombre y su chica nos cogieron y enseguida habíamos llegado a Cienfuegos.

IMG_2547

Compartiendo transporte para llegar a El Nicho.

Dentro de esta ciudad, subimos en un taxi compartido para llegar al Nicho. Dos chicos cubanos que habíamos conocido la noche anterior nos acompañaron para llegar de la forma más barata y auténtica hasta ahí. Dos días después nos recogió el mismo Wilber (el actor famoso) y llegamos con él de nuevo a la Habana.

DÓNDE ALOJARSE EN LA ISLA DEL SON

Durante nuestro recorrido por Cuba, utilizamos todo tipo de alojamientos (excepto el Resort Todo Incluído). Principalmente nos movimos por casa particulares, pues sabíamos que la experiencia iba a ser muy buena y nos moríamos de ganas por compartir el viaje con gente cubana. Aquí os dejo el resumen de nuestros alojamientos y los precios. Más adelante os explico un poquito más:

  1. La Habana: Apartamento al lado de la Bodeguita del medio= 45 CUC noche/ 4 pers.
  2. Viñales, Santiago, Trinidad, Cienfuegos: Casa particular= 20 CUC noche/4 pers.
  3. María la gorda: Hotel en la playa= 50 CUC la noche/2pers.
  4. Cayo Coco: Granja Sito La Güira= 20 CUC noche/4 pers.

Apartamento en La Habana: Desde Madrid contactamos con una mujer (amiga de la profesora de clase de Congas de Mario) que tenía un apartamento en La Habana Vieja. Concretamente al lado de la Bodeguita del medio, en la puerta siguiente, de la misma calle. Tenía una habitación con cama de matrimonio y un salón cocina con sofá-cama de matrimonio. Ni tan mal. Pagamos 45 CUC la noche entre los 4 y fue nuestra casa durante los 6 días que estuvimos en total en la Habana.

Casa Particulares: En Viñales, Santiago de Cuba, Trinidad y Cienfuegos, nos alojamos en casas particulares. No llevábamos ningún tipo de reserva. Normalmente, cuando llegábamos a una ciudad buscábamos una que se ajustara a nuestro presupuesto (que era mínimo) y que pareciese entrañable (tanto la casa como sus dueños). Este tipo de alojamientos es totalmente legal en Cuba y seguro. El Estado controla a los huéspedes y las familias tienen que pagar un procentaje de lo que reciben con los viajeros. Alojarse aquí es una forma muy bonita de compartir con gente de allí vivencias y aprender un poco más de su historia. Por lo general, convivir con cubanos es una de las experiencias que más marcan en este viaje. El precio por habitación va desde los 20-25 CUC hasta los 35CUC. Nosotros, para ahorrar, buscábamos casas que tuviesen una habitación para 4 personas y pagábamos entre los cuatro el precio; normalmente 20CUC.

Hotel en María la Gorda: María la gorda es una playa que se encuentra a unas 2 o 3 horas desde Viñales. Es un lugar salvaje y precioso donde no encontrarás casi turistas, y es por ello que tampoco encontrarás alojamiento. Lo único que existe es un hotel que cuesta 50$ la noche para dos personas. Si alguien conoce otro lugar para pasar la noche que me lo comente para actualizar datos :).

IMG_1641

Granja Sitio la Güira en Cayo Coco: Desde luego que este fue el mejor de los alojamientos. Se trata de una granja/casa de huéspedes/restaurante que se compone de 3 o 4 cabañas, una recepción/bar y una sala-restaurante para comer sin que molesten los mosquitos. Además, está rodeado de animales, de ahí a que sea una granja.

IMG_2134

Los propios trabajadores de la granja acabarán siendo tus amigos. Pese a la tarántula que nos visitó una de las tardes, es un lugar ideal para disfrutar de las playas de Cayo Coco y Cayo Guillermo sin gastar apenas dinero. Se encuentra en medio de la selva, como a 2 o 3 km de la playa más cercana: la playa Flamingo. Para llegar hasta ella o a cualquier otra, como playa Pilar (según dicen, la mejor de Cuba) hay pocas posibilidades:

  1. Caminar durante más de una hora bajo la solana y los cientos de mosquitos
  2. Aprovechar el autobús en el que llegan los trabajadores a los hoteles de Todo Incluido para acceder a puntos cercanos a las playas por 1 CUC persona.
  3. Hacer auto-stop y tratar de llegar.
  4. Conocer a algún viajero con coche que te acerque.

Estas 4 opciones las llevamos a cabo, y la verdad que fue todo una experiencia.

¿Te da miedo no encontrar alojamiento? tranquilo, es muy sencillo encontrar casas particulares a cualquier hora del día y en temporada alta. Para que confíes más te contaré que nosotros llegamos a Santiago en pleno agosto, a la 1:30h de la noche, sin alojamiento, y en la estación del autobús había millones de cubanos ofreciendo sus casas. Por eso te recomiendo que intentes investigar sobre aquellos lugares que quieras ver de la isla, que reserves días de sobra y que te dejes llevar por el ritmo latino. 🙂

¿MERECE LA PENA COMER EN LOS PALADARES?

Bueno, hemos llegado al kit de la cuestión. ¿Qué se come en Cuba durante 21 días? la respuesta es: sota, caballo y rey, pues el arroz, el pollo y el pescado se repiten todos los días a todas horas. La gente suele hablar muy bien de los paladares. La primera vez que fui a Cuba, comer en un paladar era algo exquisito y de calidad. Actualmente, mucha gente ha abierto su restaurante en su palacete en ruinas (con un encanto de la hostia) y te cobra el doble de lo que se cobra por lo mismo en cualquier casa particular. En estas últimas, suele existir la opción de desayunar, comer y cenar, con previo pago, a un precio bastante razonable. Desde luego que se come como un rey y cosas de calidad, por eso no te recomiendo los paladares.

IMG_1739

Tomando unas cervezas en Santiago de Cuba

MONEDA CUBANA Y PRESUPUESTO DE VIAJE A CUBA COMO MOCHILERO

Hay que tener en cuenta, principalmente, que Cuba tiene dos monedas: el peso cubano (la moneda local) y el peso convertible (CUC, la moneda para turistas). Este dato es crucial para saber que la vida de un viajero en Cuba no es precisamente tan barata como lo esperado. Si seguís los siguientes consejos y datos de interés, podréis conseguirlo:

IMG_2379

  • En todos los bancos hacen el mismo cambio a CUC.
  • No es fácil conseguir pesos cubanos, pero se puede.
  • En muchos supermercados y establecimientos hay dos precios, unos para locales y otros para turistas.
  • Si conseguís moneda local, no quiere decir que os dejen pagar en cualquier parte con ella.
  • Para ahorrar, es imprescindible comprar en sitios locales y cuanto más apartados estén de las zonas turísticas, más fácil es. Lo mismo pasa con los bares y restaurantes.

Nuestro presupuesto total fue de 1400 euros más o menos.

  • Vuelo: 720 e
  • Alojamientos: 160 e (20 noches)
  • Transporte: 160 e
  • Transporte por ciudades y sitios cercanos: 30 e
  • Comidas, agua y compras: 320 e en total en 20 días.

*Estos precios son totalmente orientativos, yo viajé a Cuba en el 2014 y desde entonces han cambiado bastante las cosas.

IMG_0907

SEGURO DE VIAJES PARA VIAJAR A CUBA

No puedo no recomendaros un buen seguro de viajes. Todo el mundo que conozco que ha ido a Cuba se ha puesto malo. La primera vez que visité este país me tocó pasar una buena diarrea, aunque afortunadamente duró apenas unas horas. Para mi segundo viaje no volví a tener ningún problema pero sí que se puso malo Mario y, más adelante, Alfonso. Ambos dos tuvieron problema estomacales; es más, uno de ellos estuvo 4 días con diarrea e incluso fiebre. Los sintómas debilitan bastante y pueden hacerte pasar una mala jugada. Por aquella época viajábamos sin seguro de viaje (sí, estábamos locos). Ahora no tenemos ninguna duda de lo necesario que es viajar con un buen seguro que te pueda echar un cable a la hora de ponernos malos. Qué digo un cable, ¡que te de una solución al momento y eficaz!. 

En Planeta Wander recomendamos los seguros con Mondo, donde la cobertura que se ofrece es bastante amplia y lo mejor de todo es que son ellos los que te gestionan todo, desde los gastos hasta la búsqueda del médico más cercano. Os invito a que echéis un ojo a su web y además, por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento en tu seguro. Entra en el enlace: SEGURO DE VIAJE MONDO

IMG_2290

A lo largo de los siguientes post, iré contando de forma más concreta todo lo que hay que ver en cada una de las ciudades así como consejos de viaje y alguna que otra anécdota. ¡No os lo perdáis!

Mucho ritmo para todos y ¡viva CUBA!

•VIAJA TRANQUILO•

No te olvides de que tu seguridad es importante y contrata el mejor seguro de viajes con MONDO, pinchando en la imagen tendrás un 5% de descuento.

3

•ALÓJATE AL MEJOR PRECIO•

Contrata tu alojamiento con booking.com y consigue el mejor precio. Haciendo clic en la imagen obtendrás ¡un descuento de 15 euros!

IMG_20180215_164001

 

PD/ ¿VAS A VIAJAR A CUBA? TE PUEDO AYUDAR 🙂 SI TIENES ALGUNA PREGUNTA O DUDA PUEDES CONSULTARME DEJÁNDO UN COMENTARIO. 

PD2/ SI DAIS A LIKE, COMENTÁIS O COMPARTÍS, ESTARÉIS AYUDÁNDOME A SEGUIR ESCRIBIENDO EN ESTE BLOG DE VIAJES, ¡¡¡GRACIAS!!!

 

 

5 comentarios en “CUBA en 21 días.

  1. Nil Alvarez dijo:

    Hola Laura, me encanta vuestra ruta. Estamos planeando un viaje de 24 dias con mi pareja. A posteriori, hay algun sitio que evitarias o que añadirias de tu ruta? Tenemos muchas ganas de bucear, vosotros hicisteis en algun sitio? Un saludo y gracias por compartie vuestra experiencia!

    Me gusta

    • Planeta Wander dijo:

      Hola Nil! Muchas gracias 😊 Te recomiendo que añadas a tu ruta un par de días en Baracoa, nos hablaron muy bien de este lugar! Nosotros hicimos buceo en María la Gorda, por la zona de Viñales. Fue la primera vez que buceábamos y nos encantó. Ya me contaréis qué tal. Buen viaje!

      Me gusta

  2. silvia benito costey dijo:

    Hola, me encanta tu blog. Estamos pensando ir a cuba este abril-mayo. Como podríamos contactar con Wilber, el conductor que os llevó. Por si podríamos contratarle o a alguien que conozca él. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s