Indonesia es un país del Sudeste Asiático que se encuentra entre el Hemisferio Norte y Sur. Se compone de más de 17.000 islas, por lo que elegir bien las que visitar es un paso muy importante, ya que es imposible conocer todas. Es un país musulmán, aun que la famosa isla de Bali es completamente hinduista. Además conviven otras religiones en menor cantidad como el Budismo. Al ser un país repartido por Islas, cuenta con varios vecinos: Al norte se encuentra Malasia, Singapur y Filipinas, al Sur Australia y al Este Papúa Nueva Guinea. Su isla principal es Java, donde se encuentra la capital, Jakarta.

Una carretera al sur de Lombok.
NUESTRO RECORRIDO
- Día 1: Vuelos a Yogyakarta
- Día 2: Yogyakarta.
- Día 3: Yogyakarta – Kuta (Lombok)
- Día 4: Kuta (Lombok)
- Día 5: Kuta (Lombok)
- Día 6: Kuta (Lombok) – Senaru (Lombok)
- Día 7: Senaru (Lombok) – Trekking Volcán Rinjani
- Día 8: Trekking Volcán Rinjani (Lombok) – Senaru (Lombok) – Gili Air (Lombok)
- Día 9: Gili Air (Lombok)
- Día 10: Gili Air (Lombok) – Gili Trawangan (Lombok)
- Día 11: Gili Trawangan (Lombok) – Nusa Lembogan (Bali)
- Día 12: Nusa Lembogan (Bali) – Nusa Penida (Bali) – Ubud (Bali)
- Día 13: Ubud (Bali)
- Día 14: Ubud (Bali)
- Día 15: Ubud (Bali)
- Día 16: Ubud (Bali) – Seminyak (Bali)
- Día 17: Seminyak (Bali) – Aeropuerto.
CÓMO LLEGAR
La forma más fácil de entrar a este país es en avión. Se puede adquirir un vuelo internacional a distintas partes de la isla. En función de por donde se quiera empezar el viaje se puede llegar en avión a:
- Jakarta: muchos países vuelan hasta la capital, por lo que será fácil encontrar un vuelo con pocas escalas.
- Yogyakarta, Bali o Lombok: para llegar a cualquiera de estos tres lugares desde Europa lo más normal es que lo hagas pasando primero por Jakarta, Singapur o Kuala Lumpur. Estas dos últimas ciudades abaratan los costes para entrar en Indonesia y además se puede aprovechar para visitarlas en la escala.
Si quieres gastar lo mínimo en vuelos te recomiendo que uses una de estas dos aplicaciones:
CLIMA Y CUÁNDO VIAJAR
Curiosamente, aún siendo un país del Sudeste Asiático, la mejor época par viajar a Indonesia es de junio a octubre, cuando le corresponde la época seca. Esto no quiere decir que te vayas a librar de las lluvias, al ser un país tropical, llueve a menudo y gracias a ello veréis la inmensa vegetación selvática que inunda muchas de sus islas.
Si tus vacaciones son fuera de esta época, no te preocupes. El sol siempre acaba saliendo. No dejes que el tiempo decida cuándo tienes que viajar, disfrútalo vayas cuando vayas.
VISADOS
Los ciudadanos españoles tenemos el visado gratis para una estancia máxima de 30 días, lo que quiere decir no hay que realizar ninguna gestión para tramitarlo. Si alguien necesita más tiempo dentro de Indonesia puede solicitar el visado en la Embajada. Recordad, que como en la mayoría de países, piden que el pasaporte no caduque antes de 6 meses desde la fecha de salida.
Para más información, podéis consultar esta página web de la Embajada de Indonesia: Info. sobre visado a indonesia
VACUNAS
Son varias las vacunas recomendadas, aunque para Españoles no hay ninguna obligatoria salvo que se venga de algún país en las 4 semanas anteriores con riesgo de Fiebre Amarilla.
Las vacunas recomendadas son las siguientes:
- Hepatitis A
- Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos feria
- Triple Vírica
- Fiebre tifoidea
Recomiendo encarecidamente contrastar esta información y acudir al Centro de Vacunación Internacional más cercano para que allí os hagan las recomendaciones pertinentes.
MONEDA
La moneda que se utiliza en este país es la Rupia Indonesia: IDR o Rp. En esta página podéis consultar el cambio actual: Conversor XE
1 € = 15.600 Rp.
CAMBIAR DINERO
Para cambiar dinero lo mejor es cambiar una pequeña parte en el aeropuerto: lo suficiente para pagar el taxi, bus o tren y llegar a tu alojamiento. Normalmente en los aeropuertos hay un cambio más bajo y suele cobrar comisión. El resto del dinero se puede ir cambiando en las casa de cambio de forma que ya cada uno considere si es buen cambio o no.
Nosotros hemos ido cambiando el dinero poco a poco y en algunos sitios hemos visto una diferencia abismal: en Senaru (norte de Lombok) el cambio estaba a 12.000 rupias debido a que es complicado el traslado de los euros o los dólares. En el resto de los lugares en los que hemos estado hemos visto una conversión muy parecida: entre los 15.400 y los 15.600
CAJEROS
Existe una gran cantidad de cajeros por los sitios más turísticos de servicio ATM donde funcionan las tarjetas Visa, Mastercard y American Express. Pueden cobrarte un suplemento de comisión en función del banco al que pertenezcas y el cambio también te lo harán según lo establecido en tu entidad financiera. Para el que no lo sepa, EVO es de los pocos bancos que funcionan sin comisión alguna en el extranjero.
En lugares menos turísticos, recomiendo que se lleve el dinero cambiado para que no os volváis locos buscando un cajero o un cambio decente.
ALOJAMIENTO
Alojarse en Indonesia es de lo más sencillo. Aun yendo en temporada alta hay guesthouses disponibles para reservar en el momento, incluso en Bali. En el caso de que queráis alojaros en un hotel, la cosa cambia. Os cuento las opciones que existen:
RESORTS
A lo largo de las zonas turísticas se encuentran numerosos resorts. Desconozco los precios porque personalmente me parece una forma poco auténtica de viajar ya que normalmente te atrapan, pero para gustos, los colores.
HOTELES
Al tratarse de Indonesia, los hoteles de menor categoría están muy bien de precio y además algunos hasta tienen piscinas infinito. Teníamos fichado uno en Ubud (Bali) por 70 euros la habitación doble. Lo puedes visitar en el siguiente enlace: Pertiwi Bisma I.
Finalmente nosotros no nos alojamos ahí debido al bajo presupuesto con el contábamos.
GUESTHOUSE
Para nosotros la mejor opción sin duda. Se trata de alquilar una habitación de la propiedad de una familiar. Normalmente, estas habitaciones estaban en cabañas o bungalows, y el precio ronda entre los 4 euros la noche y los 20 euros. Ofrece, además, la oportunidad de conocer a gente del país y que te hagan buenas recomendaciones.
Tanto para buscar Resorts, hoteles y guesthouses puedes consultar en Booking, os dejo el enlace con un código para que os devuelvan 15 euros al finalizar la estancia: https://www.booking.com/s/35_6/343bb2f3. Si lo vas a utilizar, por favor, escríbemelo en los comentarios :).
HOSTELS
A diferencia de otros viajes, hemos prescindido de este tipo de alojamiento puesto que nos resultaba bastante barato y cómodo alojarnos en GuestHouse. Podéis consultar Hostels en el siguiente enlace para vuestro viaje: Hostelworld.

Mawoon beach, Lombok.
TRANSPORTE
En este país puede que utilices todos los medios de transporte existentes: tren, bus, taxi, moto, barco, ferri, etc.
- Desde Aeropuertos hasta tu destino:
En muchos de los aeropuertos en los que estuvimos existía la opción de tomar un bus o un tren hasta el centro de la ciudad. El problema es que los horarios suelen ser restrictivos y como llegues de noche no lo puedes usar. Nosotros hemos estado utilizando la aplicación GRAB para trasladarnos desde los aeropuertos hasta nuestro destino por precios bastante razonables y más baratos que los de los taxis e incluso UBER. Esta aplicación es un servicio de taxis más barato que el habitual que sólo se puede pedir a través de la aplicación (funciona solo con wifi). La quedada con el conductor se hace por Ubicación. No lo dudéis, es un medio seguro y además puedes ver comentarios de otros clientes y la puntuación del conductor.
- Barcos y Ferris:
Un dato muy curioso que nos llamó la atención es que los barcos de empresas privadas entre las Islas de Lombok y las Gili funcionan fatal y además multiplican por 10 el precio. Sin embargo el transporte público es rápido, bueno y barato. Para desplazarte de Bali a Lombok o a las Gili es necesario contratarlo con empresa privada, o eso tengo entendido. Nosotros no hicimos ese recorrido porque fuimos desde Gili Tawangan a Nusa Lembogan (una pequeña isla de Bali) en un barco de la empresa privada SuperScoot (no existía otra opción).
- Shuttle bus:
Utilizamos esta opción para movernos de una punta de Lombok a otra y para llegar a los tempos de Yogyakarta. Se trata de una furgoneta compartida con otros turistas y el precio es bastante más bajo que si se hace en taxi. Para viajar en un shuttle bus basta con que preguntes en tu hotel o guesshouse o en cualquier agencia que encuentres a pie de calle.
- Alquiler de moto:
Tanto en la Isla de Bali como en el sur de Lombok, alquilamos una moto para desplazarnos a nuestras anchas. Nosotros recomendamos esta opción porque te da libertad y de esta forma es como uno encuentra los lugares más mágicos que al final dotan a los viajes de un encanto especial. Además, el precio es de 3 euros al día más o menos.
- Coche con conductor:
Para moverse por Bali, la mayoría de la gente paga a un conductor para que les diseñe un recorrido por la isla entera durante varios días. Normalmente suelen cobrar entre 400.000-800.000 Rp por día (entre 26 – 50 euros) a repartir entre las personas que ocupen el coche. Nosotros sólo contratamos este servicio para llegar a unos templos que se encontraban a 2 horas y media de Ubud (centro de Bali), ya que en moto íbamos a acabar con la espalda reventada después de más de 5 horas conduciendo.
- Trenes:
Java tiene una extensa y buena red ferroviaria. Nosotros, al estar sólo en Yogyayarta no cogimos ningún tren, pero la idea inicial era llegar al Monte Bromo en tren y desde ahí hasta Bali.
- Avión:
Para hacer el recorrido en línea recta, cogimos un vuelo que nos llevó de Yogyakarta a Lombok. A partir de ahí nos movimos en los transportes de los que hablo en líneas anteriores parando en varias islas hasta llegar a Bali.

Templo budista Borobudur (Yogyakarta)
COSTES Y GASTOS
COMIDAS
- Existen numerosos mercados de comida y mercados nocturnos donde te sirven un plato consistente de comida local por 20.000 Rp (menos de 1,50 euros).
- También son muy típicos los Warungs, pequeños locales con comida local, donde un plato cuesta entre las 20.000 Rp y las 50. 000 Rp (entre 1,5 euros y 3,50 euros). –
- En las zonas más turísticas puedes llegar a encontrar restaurantes de comida internacional desde las 50.000 Rp hasta las 150.000 Rp o más ( de 3,50 euros a 10 euros) y la parte más graciosa viene cuando te traen la cuenta y te cobran dos suplementos por tasas, por lo que, aunque el plato parezca asequible, termina costando casi el doble.
- La cerveza Bintang suele costa entorno a 25-30 Rp (menos de 2 euros).
Precio medio diario de comidas y bebidas= 10,6 euros.
ALOJAMIENTO
Aquí tenéis un listado de los sitios donde nos alojamos nosotros a lo largo del viaje por Indonesia. Se trata de lugares sencillos, sin lujos pero cómodos y con la ventaja de pagar un precio muy asequible que más abajo os explico.
- Yogyakarta (Java): Hasian Malioboro Motel.
- Kuta (Lombok): Tri Putri Homestay.
- Senaru (Lombok): Pondok Guru Bakti Cottage.
- Gili Air (Lombok): Selabose Cottages.
- Gili Trawangan (Lombok): Sama Sama Guesthouse.
- Nusa Lembogan (Bali): Bungalow Nº7.
- Ubud (Bali): Secret Gardens Guesthouse.
- Seminyak (Bali): Bnb Style Hotel Seminyak.
La mayoría de los anteriores sitios son guesthouses. Tanto en Yogyakarta como en Ubud y Seminyak (Bali), Kuta (Lombok), Nusa Lembogan y Gili Trawangan pagamos alrededor de 140.000 Rp (menos de 10 euros) la noche por persona. En Senaru (Lombok) pagamos 60.000 Rp (4 euros) por persona la Noche. En Gili Air de 270.000 Rp a 300.000 Rp (18 a 20 euros) la noche por persona (aunque aquí se encuentra sitios más baratos).
Precio medio diario de alojamiento= 8,26 euros.
- Tanjung beach, Lombok.
TRANSPORTES
Moto:
Como he comentado anteriormente, alquilar una moto sale por unas 45.000- 50.000 Rp ( 3 euros) al día en Lombok y 50.000 Rp-70.000 Rp (4-5 euros) en Bali.
Shuttle bus:
- En Yogyakarta, para ir a los templos de Prambanan y Borobudur en un día sale por 100 Rp (6-7 euros) por persona aunque se puede llegar en autobús público si se cuenta con tiempo suficiente por mucho menos dinero.
- De Kuta (Lombok) a Senaru (Lombok) sale por 200 Rp ( 13 euros).
- De Ubud a Seminyak cuesta 60.000 Rp ( algo más de 3 euros).
Aplicación GRAB:
Para movernos en los aeropuertos utilizamos la aplicación GRAB (que expliqué en el apartado de Trasportes) y nos costó lo siguiente:
- Aeropuerto de Bali a Seminyak= 40.000 Rp (poco más de 2 euros).
- Aeropuerto de Yogyakarta a la calle Malioboro= 39.000 Rp (poco más de 3 euros).
Taxi:
No nos quedó más remedio que coger un taxi en el aeropuerto de Lombok para llegar hasta Kuta (Lombok). Llegamos de noche y no teníamos wifi por lo que sólo había una compañía de taxis. Cogimos uno compartiéndolo con un chico alemán por 100.000 Rp (6,50 euros más o menos) entre los tres. Nos pedían 150.000 Rp pero conseguimos regatearlo. Recuerda que puedes pedir un GRAB o utilizar los blue taxis, son más económicos y siempre puedes compartir con otros viajeros para abaratar gastos.
Coche con conductor:
- Un día por la Isla de Bali se puede conseguir por 400.000 Rp (27 euros)
- Un día por la isla de Nusa Penida sale regateando por 500.000 Rp (33 euros)
En ambos casos se puede hacer en moto, pero el lugar al que queríamos llegar en Bali estaba muy lejos y en Nusa Penida apenas hay carreteras sin socavones, por lo que la conducción en moto es bastante complicada. Igualmente recomiendo tener experiencia conduciendo motos.
Barcos:
- Recorrido en barco público entre Bangsal (Lombok) y entre Gili Air y entre Gili Air y Gili T= 40.000 Rp el trayecto (2,7 euros) cada uno.
- Recorrido en barco privado de Gili T a Nusa Lemboga y vuelta de Nusa Lembogan a Bali= 600.00 Rp (40 euros).
Como veis, hay una gran diferencia en los precios, pero es necesario saber que nosotros queríamos ir directamente a Nusa Lembogan desde Gili T y sólo había una empresa que lo gestionaba: Superscoot (no nos gustó mucho).
Avión:
Cogimos un vuelo de Yogyakarta a Lombok que nos costo 67 euros por persona. Si se cogen con tiempo pueden salir realmente baratos. Nosotros lo compramos justo un día antes de volar.
Precio medio diario de transportes= 10,33 euros.

Atardecer en Nusa Lembogan
Monumentos y otros:
Yogyakarta: Para llegar a Prambanan y Borobudur cogimos un combinado para verlos en la misma mañana, ya que sólo contábamos con este día para visitarlos. De sta forma pagas la entrada de ambos en conjunto, es exactamente lo mismo que si vas por libre. El precio sólo varía si entras al amanecer. Nosotros pagamos por ambos sin el amanecer 525.000 Rp (8,33 euros) por persona.
Kuta, Lombok: en todas las playas de Kuta es necesario dejar la moto en los parkings que se sitúan a la entrada. El precio siempre es de 10.000 Rp ( 0,66 euros) por moto.
Trekking volcán Rinjani, Lombok: Nos costó 1.100.000 Rp (73 euros) el trekking de dos noches y tres días con el transporte para llegar hasta Gili Air el último día. Este precio además incluye la comida, la tienda de campaña y el saco y todos los transportes necesarios para llegar y salir del trekking.
Templos de Bali: El Ulun Danu Bratan son 50.000 Rp (3,33 euros) de entrada por persona más 20.000 Rp (1,3 euros) el parking de la moto, las Nung Nung Waterfalls son 10.000 Rp (0,66 euros) la entrada más 20.000 Rp (1,33 euros) el parking de la moto, las Terrazas de arroz de Jatiluwih son 40.000 (2,66 euros) rupias la entrada por persona, en el Pura Lempuyang sólo se da la voluntad (di 20.000 Rp) y en el Tirta Gangga son 20.000 Rp (1,33 euros) la entrada.
Gasto medio diario en monumentos y otros= 5,48 euros.
GASTOS TOTALES
En total, tuvimos un gasto medio diario de 34,67 euros. En un total de 17 días nos gastamos 589,39 euros cada uno.
*NOTA: A este precio hay que añadirle los vuelos internacionales, a nosotros nos costó el vuelo internacional 720 euros, pero no partimos el viaje en Indonesia.
**NOTA: Nosotros le añadimos aparte a ese presupuesto los días que pasamos previos en Hong Kong, Singapur y al finalizar Indonesia, en Kuala Lumpur.
- Playa Kelingking, Nusa Penida
OPCIONES DE ITINERARIOS
Inicialmente, la idea del viaje era muy distinta a la que finalmente hicimos. Os dejo una imagen que sintetiza el recorrido por si a alguien le sirviera de algo:
- HK= Hongkong
- SNG= Singapur
- YOG= Yogyakarta
- FL-KOM= Isla de Flores y Komodo
- KUALA= Kuala Lumpur
Al final decidimos disfrutar e improvisar sobre la marcha, por lo que el resultado fue el que comentábamos al comienzo de este post, manteniendo la salida y entrada a Indonesia desde los países que se marcan en el planning anterior.
Espero que os haya ayudado esta guía completa sobre Indonesia y si alguien quiere ofrecer más información o tiene alguna pregunta o duda puede hacerlo dejando un comentario en esta entrada:) ¡Cualquier información extra o experiencia es bienvenida!
Buen viaje,
Laura©
Me encanta el blog, tienes una manera de escribir que engancha y te teletransporta al lugar. Estoy planeando mi viaje de este verano y voy a indonesia y tengo algunas dudas. La escursion al monte rinjani lo hicisteis por libre?? o como lo organizasteis?
Y tengo dudas de si intentar ajustar mi ruta para ir a nusa penida, me llama mucho la atencion pero nose si en un dia sera suficiente para poder verla. Que me recomiendas?? estuvo bien la excursion o es mejor hacerlo por libre?
Estuve esperando mas blog del viaje, pero viendo que no llegan pregunto las dudas jaja
Gracias =) y sigue viajando
Me gustaMe gusta
Hola bonita, lo primero de todo: mil gracias por tu comentario. Estas cosas son mi gasolina para seguir escribiendo!! Perdón por dejar de escribir sobre Indonesia! Llegué tan emocionada de Islandia que tuve que hacerlo, pero enseguida vuelven los post que esperas!! Al Rinjani no fuimos por libre, lo cogimos con una empresa que era bastante barata aunq dejaba bastante que desear. Lo contratamos en Senaru, pero te recomiendo que lo contrates antes!! En lombok salía hasta mejor de precio. Hay gente que lo hace x libre 😊 Si tienes un día para Nusa Penida intenta ir porque es súper bonita! Nosotros estuvimos dos noches en Penida y Lembogan, llegamos desde las gili, fue poco tiempo, cogimos una moto, tb un conductor para Lembogan y a disdrutar de sus maravillas. (si dispones del día entero, te da tiempo). Disfruta mucho!!!
Me gustaMe gusta
Mil gracias por la información, otra dudilla, estoy viendo que usasteis la aplicación GRAB para ir desde los aeropuertos, pero no se muy bien como se usa, Me puedes dar unos consejos?? una vez que elijo el punto de recogida y destino, no se que mas hacer.
Un saludo!!!
Me gustaMe gusta