RUTA ISLANDIA DÍA 4: FIORDOS DEL ESTE

Viajar es avanzar, sin necesidad de tener fijado un rumbo ni un ruta planificada. Es dejar paso a la improvisación, quien tiene el don de poder acercarnos más fácilmente al filo de las emociones placenteras, aquel lugar donde todo deja de ser algo físico y tangible para convertirse en algo vivencial. Aquel lugar donde todo empezará a formar parte de tu vida cotidiana como si de un valor añadido se tratase.

Viaja y lo entenderás.

Laura©

Dulce introducción a un día caótico.

Sabíamos que en algún momento nos iba a pasar. Lo que todo el mundo cuenta de los temporales de Islandia era cierto. Los vendavales que te proporcionan latigazos en la cara mientras observas una maravilla natural nos acechaban. Las carreteras envueltas en tal niebla que te hacen confundir la calzada con el paisaje se acercaban cada vez más. Para el día de hoy tenemos un menú de primera: de primer plato habrá niebla con viento; de segundo, carreteras imposibles y de postre tendremos un cansancio mental que necesitará reposo al borde de los fiordos. Pero no empezaremos sin antes tomarnos el mejor aperitivo del mundo: un remojo hirviendo acompañado de brisa helada con vistas de 10.

Processed with VSCO with hb1 preset

En la Ring Road encontramos una silla en medio del paisaje.

Este día lo recuerdo como una aventura: llegar hasta dónde habíamos reservado nuestro hotel (sí, hoy dormiríamos en una casa preciosa junto a un fiordo) fue todo una odisea, pronto entenderéis por qué.

Processed with VSCO with hb1 preset

Fue un día demasiado largo para las poquitas paradas que hicimos. Los fiordos del Este son una de las zonas más bonitas de Islandia y, aunque el acceso se nos complicara, hicimos bastantes paradas, pudimos ver pueblos preciosos y condujimos por carreteras de infarto: la Ring Road seguía sorprendiéndonos (aunque nos enseñase su cara más salvaje). Hoy es un día donde el mayor deleite es el paisaje donde las montañas se funden con el mar entrante.

Esta fue la ruta que hicimos:

¿Te vienes de viaje por carreteras imposibles?

  1. HOT POT DJUPAVOGSKÖRIN: LA MEJOR TERMA DEL MUNDO

He aquí el pedazo de aperitivo de la comilona del día: Djupavogskörin fue nuestro primer Hot Pot y podría haber sido también el último; sabíamos que ningún otro lo superaría. Nos quedamos la mar de satisfechos en este lugar. Fue uno de nuestros 10 mejores momentos en Islandia y a día de hoy sólo pienso en volver para mojarme en esta terma que algún buen ser humano decidió construir para el disfrute de los demás y totalmente GRATIS.

Processed with VSCO with hb1 preset

La mejor piscina de nuestro viaje.

La llegada hasta la mejor terma del mundo fue un poco confusa. Nos levantamos sobre las 8 am y tranquilamente arrancamos tras un desayuno »típico furgonetero» y pusimos rumbo a los Fiordos del Este. Condujimos por carreteras que bordeaban el mar y pasamos por acantilados donde era inevitable hacer paradas para observar el horizonte. Pudimos ver animales salvajes, en concreto unos mamíferos que parecen  una mezcla entre cabra y ciervo muy típicos de Islandia cuyo nombre no recuerdo.

Processed with VSCO with hb1 preset

La intención de este día era visitar los pueblecitos de este lado de la isla y descansar en la casita que habíamos reservado frente al fiordo. Gracias a la web de hotpoticeland.com descubrimos la que sería una de las mejores cosas de nuestro viaje*. Comenzar el día así iba a dejar el listón muy alto. Y así fue, nada superó el rato tan agradable que pasamos remojados en esta piscina natural. 

*Creemos que actualmente este sitio ya no aparece en hotpoticeland, pero no os preocupéis que a continuación os doy las coordenadas.

Processed with VSCO with hb1 preset

Sí, este lugar es real.

Para llegar hasta Djupavogskörin debéis poner en el maps 64.654303, -14.340884, son las coordenadas del lugar de la carretera R1 donde sale el camino de arena para llegar hasta la terma. Nosotros, al llevar furgoneta y estar todo embarrado, no nos metimos por el camino, la dejamos aparcada en un apartadero que había un poco más para adelante y fuimos caminando.  En este lugar solo encontrarás la piscina, el paisaje y un perchero para dejar la ropa. Estarás a solas y sentirás una sensación brutal al meterte en el agua. El cambio de temperatura es bestial, pero la sensación térmica no es muy fuerte así que no lo dudes y báñate. El agua estaría a unos 43º y la temperatura que había fuera del agua en aquel momento sería de unos 2º. Probablemente haya sido uno de los mejores baños que me he dado en mi vida.

2. Eglisstadir y las carreteras imposibles.

Continuamos por la Ring Road y fuimos haciendo paradas en varios sitios: a veces en pueblos, otras en apartaderos, paramos en algunos viewpoints para observar los paisajes, etc. Nuestra primera parada fue en Stöðvarfjörður. Un pequeño pueblo que se encuentra en un bonito fiordo. Una de las cosas más características de este lugar es su iglesia llamada Kirkjubaer. Un dato muy curioso es que esta bonita iglesia actualmente funciona como un hostel.  

Processed with VSCO with hb1 preset

Iglesia Kirkjubaer, en Stöðvarfjörður.

Mientras seguíamos haciendo kilómetros éramos conscientes de que el tiempo no iba a mejorar y que una noche más, la Aurora Boreal no se iba a dejar ver. Lo que no sabíamos aún era lo que nos deparaba el día y su maldito temporal. Llegados a un punto de la Ring Road todo se nos desmorona y comienza el primer tramo de carretera ‘chungo’. La r1 nos hizo pasar un mal trago justo en su último tramo, unos 30 minutos antes de llegar a Eglisstadir, el pueblo/ciudad principal de la zona. En él hay un BONUS, por si os interesa. Por lo demás, nosotros pasamos de largo. No teníamos mucho que ver así que sí, la llegada hasta aquí fue dura: durante más de media hora pasamos por un tramo de carretera en el que no distinguíamos las líneas, ni la dirección, ni las curvas de la carretera.

 

Processed with VSCO with hb1 preset

Fue en este momento cuando nos hicimos un master en comprender la web del sistema de carreteras de Islandia y su estado. También fue en este momento cuando comprendimos que lo peligroso no era que la carretera tuviese nieve o hielo, pues las campervan están preparadas para conducir por carreteras así. El peligro radicaba en los símbolos que aparecían encima de las carreteras, en especial el de ventiscas y bancos de nieve. Siempre que veáis en la web estos símbolos encima de la carretera que queráis coger extremad la precaución. Se puede conducir, pues de lo contrario estarían cerradas. Da igual si tu coche no es un 4×4, podrás igualmente pasar por ellas pero la visibilidad será exageradamente reducida. ¡Qué digo!, no verás nada.

Bienvenido a la aventura de las carreteras islandesas.

Processed with VSCO with hb1 preset

Carretera con poco visibilidad (había tramos mucho peores)

3. El precioso pueblo de Seyðisfjörður

Este pintoresco pueblo, al borde de un fiordo y rodeado de montañas, alberga una de las iglesias más bonitas de todo Islandia. Aunque para llegar hasta aquí hay que desafiar a las carreteras, creo que merece la pena, pues para mí fue el pueblo más bonito que vi en toda la isla.

Processed with VSCO with hb1 preset

Seyðisfjörður

Cometimos el mayor error de todo nuestro viaje. Después del suplicio de las carreteras para llegar a Eglisstadir, nos dimos cuenta de que el calvario no había terminado. Para llegar hasta Seyðisfjörður, pasaríamos un temporal aún peor por las carreteras que llegaban hasta ahí (¿podía ser aún peor? por supuesto, añádele a la carretera un viento que mueva la furgoneta y barrancos de infarto, curvas cerradas… vamos, un puerto de montaña).

Processed with VSCO with c8 preset

Iglesia de Seyðisfjörður.

Pero esto no fue lo peor, para volver de este pueblo no sólo teníamos que volver a pasar por la misma carretera, si no que nos dimos cuenta de que nuestra guesthouse se encontraba en un pueblo que había antes de coger la carretera que tomamos al principio para llegar a Eglisstadir… menudos pringados. Fueron en total como 2 horas, entre idas y venidas, por carreteras horribles con temporales de la muerte.

4. Guesthouse en Eskifjörður

Después de un día agotador, no podíamos dejar de pensar en llegar a nuestro alojamiento: sería una noche diferente en un sitio espectacular y aún así echaríamos de menos la furgo (al final uno se acostumbra). Había sido un día duro y la verdad es que podíamos haber disfrutado mucho más de él, pero el agotamiento nos ganó la batalla. Dicho esto, no dejamos nada en el tintero así que dentro de lo que cabe podemos decir que aprovechamos lo que pudimos el día.

La noche la pasábamos en el Mjoeyri Travel Holiday Homes. Nos vino bien para darnos una ducha interminable y para hacer una cena irrestistible: sopa de sobre y pasta de queso con tomate, salchicas y más  queso. También para descansar, estar tirados, lavar ropa y un largo etc. Por pedirle más cosas al día, nos habría encantado tener unos cielos despejados con una intensa aurora boreal sobre el fiordo que veíamos por la ventana. Es una pena no tener fotos de este sitio, el cansancio me hizo desconectar. Podéis verlo entrando en el nombre del alojamiento, vienen bastantes fotos y uno se hace a la idea de como es esta guesthouse.

Pese al precio que tiene (como 100 € la habitación doble) estas casitas son absolutamente recomendables. Podéis usar mis 15 euros de descuento, os dejo el enlace a la web de booking para que sólo tengáis que poner las fechas; el lugar y el descuento ya están seleccionados: Mjoeyri Travel Holiday Homes.

Processed with VSCO with c8 preset

Seyðisfjörður

 

Y aquí finalizaba un día más en Islandia. Un día que nos había dejado absolutamente sorprendidos y que incluso nos llevó al límite en más de una ocasión conduciendo. Una jornada agotadora que acabó de la mejor manera que podía acabar: pasando la noche en una casa preciosa a la orilla de un fiordo.

Seguimos con este viaje que no deja de sorprendernos, esta vez rumbo al lago Myvatn.

¿Nos vemos en el norte de la isla?

 

 

PD/ ¿VAS A VIAJAR A ISLANDIA? TE PUEDO AYUDAR GRATIS 🙂 SI TIENES ALGUNA PREGUNTA O DUDA PUEDES CONSULTARME DEJÁNDOME UN COMENTARIO. 

PD2/ SI DAIS A LIKE, COMENTÁIS O COMPARTÍS, ESTARÉIS AYUDÁNDOME A SEGUIR ESCRIBIENDO EN ESTE BLOG DE VIAJES, ¡¡¡GRACIAS!!!

Un comentario en “RUTA ISLANDIA DÍA 4: FIORDOS DEL ESTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s