No han pasado ni 24 horas desde que he aterrizado en Dallas desde el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida. Y aquí estoy ya, relatando con gusto el pequeño viaje que hemos hecho durante los casi 5 días anteriores. El caso es que el panorama ha cambiado radicalmente: estoy sentada en mi sofá, con la calefacción a tope, un café ardiendo y con vistas privilegiadas por mi ventanal al patio completamente nevado. Pues sí, resulta que hemos pasado de los 28 grados de Florida a los -10 que hay aquí en Dallas. Y esto me obliga un poco revivir esos ratitos bajo el sol, refrescándome en el mar o gritando en una montaña rusa de Orlando.
BREVE INTRODUCCIÓN: POR QUÉ VIAJAR A FLORIDA
Nuestro mini recorrido por Florida no habrá sido muy largo, pero ha tenido mucha variedad: playa, parques temáticos, ciudades con encanto, naturaleza y animales salvajes. Florida es un estado bastante grande, con varios puntos clave para visitar y lo que es mejor: buen tiempo. Si hay algo que destaca en este estado es su buen clima, pues tiene temperaturas suaves durante todo el año, perfecto para disfrutar de un buen baño en las aguas del golfo de México o en los caribeños cayos del sur. Estos son motivos más que suficientes para hacer una ruta por Florida. Aún así, voy a contarte más cosas que puedes hacer que terminarán de convencerte para reservar esos billetes de avión y lanzarte al estado en el que siempre brilla el sol.

QUÉ VER EN UNA RUTA POR FLORIDA DE 4 DÍAS
DÍA 1- UNIVERSAL STUDIOS EN ORLANDO
Para empezar la ruta nosotros buscábamos un poco de adrenalina, por eso (y porque era algo que teníamos pendiente hacer en EEUU) decidimos comenzar el viaje por los parques temáticos de Orlando. El problema llegó cuando empezamos a ver los precios desorbitados que rondan por la web de Universal y Disney: decidimos ir un sólo día y a un sólo parque. Ahora el siguiente paso era elegir parque, ¡qué tarea más complicada! Fue así como comenzó nuestro estudio de mercado. Empezamos una búsqueda exahusta por las redes para ver qué atracciones ofrecía cada uno y así elegir el parque qué más encajaba con nuestros gustos.

Enseguida descartamos Disney. Pues, aunque es un parque mítico, buscábamos algo más fuerte, con atracciones más de adultos. Fue entonces cuando decidimos ir a Universal. Pero, ¿qué pasaba con Universal Studios?
Universal Studios se compone de 3 parques: Universal Studios, Island of Adventure y Volcano Bay (cerrado actualmente). Así que tuvimos que volver a realizar otro estudio profundo sobre lo que ofrecía cada uno, preguntar a todos nuestros conocidos que habían estado anteriormente para valorar sus recomendaciones y, finalmente…
Elegimos Island of Adventure. El precio de la entrada para este parque (1 sólo día) fue de 130$ y el motivo por el que lo escogimos fue por las atracciones: a nosotros nos gustan (sobre todo) las montañas rusas y esta isla parecía ofrecer mayor aventuras (como su propio nombre indica).

Una vez allí, vimos que el parque no era muy grande y que nos podría dar tiempo también a visitar el de Universal. Así que pagamos 60$ más (ya de perdidos al río) y visitamos también esta otra parte. En general Universal Studios nos pareció una pasada, las atracciones son brutales y la ambientación es espectacular. Te recomiendo encarecidamente que elijas estos parques si algún día vienes de visita a Orlando.
DÍA 2- COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO
ST. PETESBURG
Continuamos la ruta conduciendo hacia el Oeste para conocer algunas de las (dicen) mejores playas de Florida. Fue así como llegamos hasta St. Petesburgo, una ciudad con encanto que se encuentra antes de llegar a la costa del Golfo de México. No la confundas con la archiconocida ciudad de Rusia, pues esta tiene un clima subtropial y se nota en cada palmera que la decora. Una ciudad aparentemente bonita de la que no disfrutamos demasiado: una nube negra nos persiguió durante toda la carretera hasta llegar aquí, sólo tomamos de un café, sin paseo (lluvia molesta que acecha a cada paso) y continuamos hacia Siesta Key.
SARASOTA BEACH EN SIESTA KEY

Pues sí, la playa de Sarasota Beach, en Siesta Key, merece bastante la pena. Una playa larga, de arena blanca, agua limpita y una luz bastante bonita. Y lo que es más importante: totalmente apta para el baño. A veces encontramos playas bonitas por Estados Unidos en las que bañarse es tarea complicada: o están llenas de algas, o tienen piedras y sus olas dificultan el acceso. Pero en Sarasota, en pleno mes de febrero, nos dimos un baño que nos supo a gloria.
No dudes en quedarte a comer por esta zona, hay una oferta de bares y restaurantes con buen rollito bastante buena. Igual la comida no es la mejor del mundo, pero al menos puedes comer con música en directo y una cervecita bien fresquita.
NAPLES BEACH

Nos dirigimos más hacia el sur, hasta llegar a Naples Beach. Menudo acierto y qué gran recomendación. Posiblemente Naples Beach sea la playa más bonita que he visto en EEUU (sin contar con las de Hawaii). Te pongo en situación: su entrada ya apunta maneras, enseguida verás un muelle de madera lleno de pescadores que se introduce hacia el mar; el agua es transparente y turquesa, la arena completamente blanca, tiene mucha vegetación (y alguna edificación bonita) y se puede disfrutar perfrectamente de la puesta de sol.
Igual estaba algo abarrotada, pero hasta me dio igual. Fuera de esta playa sólo encontrarás casas de millonarios retirados decoradas por un sinfin de palmeras. Si tuviera que elegir un lugar para retirarme en EEUU, posiblemente escogería Naples Beach. Lástima que no sea millonaria y, ¡para qué nos vamos a engañar ! la cabra siempre tira al monte (y seguramente acabaría perdida por las montañas de Hawaii o Yosemite antes de llegar a Naples).
DÍA 3- CAYOS DE FLORIDA HASTA KEY WEST
Este día lo dedicamos entero a recorrer los cayos de Florida. Dormíamos tanto la noche anterior como la de este día en Florida City, así que hicimos los cayos en el día. Fuimos haciendo varias paradas hasta llegar a la última: Key West.
Buscar playas bonitas, limpias y agradables no es tarea fácil en los cayos de Florida, pues lejos de la imagen idílica de las playas Caribeñas, debes recordar que todo está ‘adulterado’ por la mano estadounidense, por lo que en esta zona no vas a encontrar grandes espectáculos de la naturaleza marina. PERO, la carretera que te lleva hasta la puntita más al sur de EEUU continental, el pueblo de Key West y alguna playita medio mona, te merecerá la pena. Apunta, que te relato una a una nuestras paradas:
SOMBRERO BEACH

Comenzamos por esta pequeña playa que se sitúa en Marathon Key. Algunas palmeras, un agua menos turbia que en otras zonas de los cayos y su aparcamiento gratuito te invitan a hacer una paradita y relajarte antes de seguir manejando horas de carretera.
BAHÍA HONDA STATE PARK

La entrada (incluyendo parquing) son 9 $ por coche. ¿Merece la pena pagarlos? Mi respuesta es no. Pues la imagen de su pequeña playita con vistas al antiguo puente ferroviario no son tan impresionantes como para darte un baño en sus aguas (bastante turbias). Ten en cuenta que esto depende de los vientos, el temporal y otras variantes. No siempre el agua de las playas estará como lo encontramos nosotros.
SMATHERS BEACH

Tras haber conducido a lo largo de la carretera estatal 1, aparecemos en un tramo abarrotado de palmeras, ¡los ojos me hacían chiribitas! Estábamos llegando a Smarthers Beach, un preciosa playa llena de palmeras en la que pasamos un buen rato. Lástima que el agua estuviese sucia, de no ser así, esta playa habría pasado a nuestra lista top de playas americanas. De todos modos, es un buen lugar para pasar la mañana (o la tarde) antes de conocer la ciudad de Key West.
Aunque el acceso a Smarthers Beach es gratuito, hay que pagar parquímetro para aparacar el coche. Ya se encuentra en Key West, por lo que los precios se disparan. El precio del parquímetro en todo el área de Key West es 4$ la hora.
KEY WEST

La guinda del pastel del recorrido por los cayos de Florida es, sin duda alguna, Key West. Esta pequeña ciudad tiene mucho encanto y en ella verás un montón de tintes caribeños. Las calles son bonitas, tiene buenos restaurantes, mucha vegetación y su calle más famosa, la Duval Street, tiene un ambiente increíble.
No dejes de pasear por sus calles, de visitar los pequeños puestos y locales para tomarte algo fresquito y asomarte a su puerto. También encontrarás en esta ciudad la señal del punto más al Sur de Estados Unidos continental y la enorme cola para hacerse la foto, pero te la puedes hacer de lado, como hice yo ;P.
SUNSET EN LOS CAYOS
Recorriendo el camino de vuelta hacia Florida City, la pequeña ciudad en la que dormíamos, paramos para ver el atardecer. Hay muchos lugares para disfrutar de la puesta de sol, uno de los más famosos es Mallory Square, en Key West. Nosotros decidimos verlo por el camino de vuelta porque ya no queríamos pagar más parquímetro (llevábamos más de 3 horas por allí). Acabamos en un bar playero con piscina muy molón viendo el final de la puesta de sol. Este lugar se llama Sunset Grill y aunque sólo estuvimos allí viendo un ratito el atardecer sin tomarnos nada, nos quedamos con ganas de disfrutar más del bar.
4- EVERGLADES NATIONAL PARK
Si es parque nacional, hay que visitarlo y en mi último viaje a Miami me había quedado con las ganas de llegar hasta aquí. El prinicipal atractivo de los Everglades es ver cocodrilos. Además de estas criaturas, te puedes encontrar muchas más: manatíes, distintas especies de aves, caimanes…
Hay varias opciones para visitar este parque. La más común es entrar con tu propio coche y hacer alguna ruta caminando, donde según dicen, podrás ver varios cocodrilos. Mucha gente también se monta en el famoso barco hidrodeslizador para hacer un recorrido por las aguas de Everglades. También está la opción de alquilar una bicicleta para ir por tierra en busca de estos grandes reptiles e incluso alquilar un kayak o canoa.
Nuestra elección fue alquilar un kayak doble para 2 horas y nos costó 30$. La mayoría de estas atracciones hay que contratarlas en el visitor center Flamingo. Una vez ahí, puedes alquilar el kayak o la bici (o simplemente dar un paseo) y comenzar tu safari.
La experiencia fue buena en términos generales. Nos faltó ver más cocodrilos, pues nada más montarnos en el kayak había uno enorme merodeando la zona, pero no volvimos a cruzarnos con ningún otro hasta que llegamos al muelle para devolver los Kayaks. En ese momento había dos cocodrilos bastante relajados tomando el sol. Nos preguntamos si es casualidad que los únicos cocodrilos que vimos estuviesen justo en la entrada al río donde se alquilan los kayaks, o es que les dan de comer… En cualquier caso, se supone que viven en libertad y que el ser humano no mete mano en su vida.
Durante nuestra ruta en kayak sí que nos cruzamos con varios manatíes. Un enorme mamífero marino, muy entrañable, que sale a las superficies del río para alimentarse. Es muy fácil observarles y ver cómo se mueven y comen de las plantas. Gracias a ellos, nuestro paseo en kayak fue mucho más emocionante.
MÁS LUGARES DE FLORIDA PARA ALARGAR LA RUTA
Si cuentas con más de estos 4 días enteros para viajar por Florida, aquí te dejo una lista de otros lugares que explorar por este estado:
- Pasa dos o tres días en Miami, el tiempo suficiente para hacerte una idea de su contenido y poder disfrutarla. En este enlace te cuento todo lo que puedes ver en Miami.
- Visita más playas del golfo de México como Destiny Beach, o Clearwater Beach.
- Descubre Tampa y visita algunas de las springs que hay por esa zona.
- Coge un avión o barco y pasa unos cuantos días en las Bahamas.

˜
¿Te ha gustado nuestra ruta por Florida? ¿Has estado alguna vez? ¡Cuéntanos qué te pareció este estado! Si aún no has estado… ¿qué es lo que más te apetece visitar?
˜
•VIAJA TRANQUILO•
¡No te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para viajar a EEUU! Contratándolo desde Planeta Wander tendrás un 5% de descuento en cualquiera de los seguros de IATI haciendo click en la imagen. ¡Viaja seguro!