Cada vez que pienso en las veces que he cruzado Estados Unidos con el coche se me ponen los pelos de punta. Parece imposible haber hecho miles de millas y haber pasado tantas horas de carretera hasta llegar a algún monumento natural de los que quitan el hipo. A veces miro el mapa y pierdo los sentidos imaginando el siguiente viaje por tierras desiertas, bosques profundos o montañas salvajes. No, no se me quitan las ganas de viajar y -cada vez- es mayor la obsesión por explorar rincones más remotos.

Este último road trip fue el más corto de todos pero no por ello menos intenso. Dos amigas y yo empaquetábamos la mochila tras haber tenido que cancelar el viaje anterior; salir a explorar en pandemia nunca ha sido fácil y los imprevistos aparecen cuando menos te lo esperas. Bastante es que vivir en Estados Unidos nos permita viajar de un estado a otro y disfrutar de su naturaleza. Total, que en cuanto pudimos retomar el viaje, nos escapamos como si tuviéramos un petardo en el trasero y recorrimos una buena parte del Far West en 4 días.
CADA VIAJE TIENE SU PROPIA HISTORIA
Cada viaje tiene su propia historia y la de este fue un relato a medias. Prácticamente, este fue el tercer intento de conocer varias de sus paradas y el producto de haber caído en las redes del dichoso virus. Esto último, como todo el mundo entero sabe, me provocó un parón de 14 días, del que salí algo floja pero más motivada que nunca. Cuando aún no tenía fuerzas para volver a hacer deporte o salir a correr, me colgué la mochila y me moví de nuevo al ritmo de las montañas: fue la mejor manera de retomar mis quehaceres viajeros en esta maravillosa vida después de una vuelta terriblemente acelerada a las aulas americanas (por supuesto, recuperada). Total, o gastaba ya esos días libres del trabajo o se los volvería a llevar el viento, como pasó el curso anterior. El caso es que por fin le puse un punto y final a tantas rutas y paradas de mi bucket list obligatorias.
BIENVENIDXS DE NUEVO AL LEJANO OESTE
Esta es mi tercera vez en el lejano Oeste. Volvería mil veces, de verdad. Mi primer viaje por estas tierras fue precisamente por la Ruta 66 y los parques nacionales de sus aledaños (te lo cuento todo aquí), el segundo… bueno, el segundo fue una huída de 50 días, donde me entregué con los brazos abiertos a las carreteras y campgrounds de todo Estados Unidos.
Por aquellos entonces, dejé varias cosas en el tintero que en este miniperiplo sí que pude conocer. Menudo planning teníamos preparado, otra vez volvimos a perder los papeles observando grandiosidades que parecían hechas a posta. Por eso os digo siempre que este país, ¡ay, este país!, tiene algunos de los paisajes más espectaculares del mundo.

Nuestro itinerario fue el siguiente:
- Día 1: Death Valley
- Día 2: Valley of Fire
- Día 3: Ruta 66 y Grand Canyon
- Día 4: Conconino National Forest (Sedona)
ALGUNOS TIPS PREVIOS A LA ORGANIZACIÓN DEL VIAJE
DÓNDE VOLAR
Para asegurarnos de que el tiempo corría a nuestro favor y podíamos conocer todas esas joyas naturales, decidimos volar a Las Vegas y volver a casa desde Phoenix. De esta manera ahorrábamos tiempo en el trayecto, haciendo así una ruta sólo de ida, en lugar de la clásica ruta circular. Además, volamos de madrugada para aprovechar el primer día entero y el vuelo de vuelta salió por la tarde -no desaprovechamos ni un segundo.
DISEÑAR LA RUTA
Las distancias entre cada trayecto no fueron de más de 2 horas, por lo que no teníamos muchas horas de carretera, ya sabéis que si mezclamos millas y cansancio puede aparecer el peligro y, nosotras (que aventureras) ¿prudentes? somos un rato.
Siempre utilizo MyMaps.com para crear mis propios mapas y saber dónde se sitúa exactamente cada cosa que quiero conocer. De esta forma, me es más fácil crear una ruta con sentido; pues a veces, visualmente, se crean solas esas líneas de unión entre parques naturales.
LOS ALOJAMIENTOS
Otro de los trucos para optimizar tiempo es elegir estratégicamente los alojamientos. Además de buscar cosas baratas y asequibles, la situación fue una de las prioridades a la hora de seleccionarlos. Estos fueron nuestros alojamientos (y sus precios):
- Noche 1 en Las Vegas: Sugar Loaf Lodge. 85$ la noche para 3 personas.
- Noche 2 en Kingston: Super 8 by Wyndman. 55.96$ la noche para 3 personas.
- Noche 3 en Sedona: Oasis at Gold Spike. 76.60$ la noche para tres personas.
PARADAS DEL ROAD TRIP POR EL FAR WEST
DEATH VALLEY NATIONAL PARK
Si es parque nacional, hay que visitarlo. Y si, además, es uno de los lugares del mundo más secos y con las temperaturas más altas, pues con más motivo. Como siempre, los paisajes lunares dotan a estos parajes de una personalidad inigualable: aquí el desierto se abre ante tus pies como un océano de formaciones planas y raras montañas.
Se trata de un parque de grandes dimensiones, por lo que es importante que cuentes con unas 4 o 5 horas (mínimo) para poder disfrutar de todas las paradas y que no te pille el toro. Estas son las cosas que debes conocer si visitas Death Valley National Park:
MESQUITE SAND FLAT DUNERS
Lo ideal es que empieces la ruta por Mesquite Sand Flat Dunes, unas bonitas dunas con vistas privilegiadas a las montañas. Quizás no sean las dunas más impresionantes del mundo, pero sí un buen plan para abrir el apetito de desierto.
BADWATER BASIN
Puedes continuar la ruta hasta el final del parque, para después, a la vuelta, hacer el resto de paradas. Ahí encontrarás el precioso salar Badwater Basin, el salar más famoso de Estados Unidos y el punto más bajo de América del Norte, pues se encuentra por debajo del nivel del mar.

ARTIST’S PALETTE
Puedes seguir tu ruta hacia Artist’s Drive junto y Artist’s Palette. Pasarás por un camino con el coche bastante bonito, por varios miradores con vistas y llegarás al Artist’s Palette, lo que se supone que es un acumulación de colores pastel creados por los minerales de las rocas. La realidad de este lugar es que no es como lo enseñan en las redes sociales. Instagram tiene una infinidad de fotos de este punto con los colores excesivamente saturados. Así que ojo, no tengas muy altas las expectativas.

ZABRISKIE POINT
Como postre, dejamos lo mejor para el final. Una de las mejores cosas que puedes hacer es ver el atardecer en el que es, para mí, el mirador más bonito del parque: Zabriskie Point. Se trata de un view point donde una se siente muy pequeña viendo cómo le rodean tales formas y colores. ¡Las fotos hablan por sí solas!

OTROS LUGARES DE DEATH VALLEY
Los lugares de los que os he hablado son ideales si sólo tienes un día para visitar el parque, como hicimos nosotras. Si tienes más tiempo, puedes añadir estos lugares a tu visita: Dant’s View, the Racetrack o Darwin Falls.
VALLEY OF FIRE
Valley of Fire es un parque estatal de visita obligatoria si pasas por Las Vegas. Se encuentra a tan solo 1 hora de la ciudad del pecado. Otra vez conocerás de cerca los paisajes rojizos del desierto y sus formaciones rocosas, esos colores que tanto definen a Utah, pero que esta vez encontrarás en el estado de Nevada. En concreto, en el valle del fuego destacan dos spots, de esos que te sacan un «WOW». Te los cuento a continuación:
FIRE WAVE
La hermana pequeña de la famosa The Wave, conocida por el nombre de Fire Wave; es, cuanto menos, un espectáculo para la vista. Todas sus líneas de tonos rosas, cremas y anaranjados, se extienden por todo el paisaje al rededor de la pequeña ola. Hay que realizar una pequeña ruta para llegar hasta ahí, y verás que durante el camino ya el paisaje va reglanado infinitas tonalidades cálidas.

MOUSE’S TANK ROAD
Este famoso tramo de carretera de Valley of Fire es uno de los más bonitos que he encontrado por esta zona. Las montañas arropan completamente a los coches que pasan por formando así una bonita imagen que describe a la perfección la belleza del valle.

OTROS LUGARES DE VALLEY OF FIRE
Además de estos dos lugares, recorrimos otras zonas del parque. Fue tan sencillo como seguir el plano que te dan a la entrada. Veréis que el Valle del Fuego alberga desde petrolíferos y rutas de senderismo, hasta rocas con formaciones parecidas a algún que otro animal. Este parque estatal que no deja indiferente a nadie.
RUTA 66
El objetivo no era pasar por la ruta 66, pues ya había estado un año atrás durante las vacaiones de Thanksgiving. La intención era llegar hasta Sedona, donde queríamos realizar varias rutas tanto esa tarde, como a la mañana siguiente. La carretera es lo que tiene, que de vez en cuando te lleva a sitios que en su día te gustaron y dices, «¿pues por qué no vuelvo y conozco un poquito más de sus pueblos?». Y así fue cómo visitamos algunos de los lugares más famosos de la Ruta 66: Mr. D’z Route, Hackberry General Storage, Seligman y William. Mi favorito, sin duda, es Williams.


GRAND CANYON
Continuando la ruta hacia Sedona, decidimos desviarnos al Grand Canyon para ver el atardecer. Siempre es buena opción visitar el Cañon del río Colorado, pues una nunca deja de sorprenderse con sus luces y su profundidad. Volvimos a visitar la parte del South Rim, donde se encuentran los mejores miradores y parten las mejores rutas. Aún conociendo sólo la parte del Este y del Sur, creo que merecen mucho más la pena que la parte del Oeste, gestionada por los indios. El precio del Grand Canyon West es desorbitado y dicen que los colores que se presencian no son tan bonitos como los que se ven desde el Sur.


CONCONINO NATIONAL FOREST (SEDONA)
Conconino National Forest tiene muchas rutas que ofrecer. Nosotros seleccionamos una bastante sencillita que aparece continuamente en Pinterest: Devil’s bridge. Una ascensión hacia un arco natural de piedra de grandes dimensiones. Fue un paseo bastante bonito con vistas a las montañas rojizas de Sedona y al verde de los bosques que rellenan el paisaje de esa parte de Arizona. Sin duda alguna, un parque al que volveremos para seguir descubriendo sus recovecos más bonitos.

~
¿Qué os ha parecido este pequeño recorrido por el Oeste de Estados Unidos? ¿Te gustaría conocer alguno de estos lugares? Te aseguro que no te arrepentirás.
SEGUIMOS DE RUTA DESCUBRIENDO LAS MARAVILLAS NATURALES QUE HAY POR USA, ¿TE VIENES CON NOSOTROS?
˜
•VIAJA TRANQUILO•
¡No te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para viajar a EEUU! Contratándolo desde Planeta Wander tendrás un 5% de descuento en cualquiera de los seguros de IATI haciendo click en la imagen. ¡Viaja seguro!
Tiene que ser impresionante la Costa Oeste! Me encanta todo lo que enseñas, ojalá algún día pueda conocerlo 😊
Me gustaMe gusta