Monument Valley es la imagen que siempre me venía a la cabeza cuando vivía aún en Madrid y pensaba en mi futura vida en USA. Después de haber hecho este viaje, es la misma estampa la que me aparece cuando lo recuerdo; pero esta vez está creada por mis propias sensaciones, mantiene su luz natural y puedo verme ahí mismo.
Eso también es viajar: crear recuerdos propios, llegar a lugares que sólo has visto en sueños.
Soñé con este viaje desde meses antes de llegar a Dallas. Sabía que mis vacaciones de thanksgiving tenían mucho que ofrecerme en esta parte del mundo y fue así como me puse manos a la obra junto a algunos de mis compañeros de viaje. Diseñar una ruta ajustada a tus gustos, presupuesto e intenciones viajeras no siempre es fácil. Por eso quiero contaros paso por paso y con todo tipo de detalles la ruta que nosotros hicimos. También puedes ver cómo planificamos este viaje si lees mi anterior post: La guía para hacer la Ruta 66 y visitar los Parques Nacionales.
Hacer la Ruta 66 y combinarla con algunos de los parques nacionales de la Costa Oeste es uno de los viajes más desados por viajeros. La Ruta 66 es una antigua carretera que nace en Illinois, concretamente en Chicago, y termina en California. Es una ruta sin pérdida con un sin fin de paradas increíbles. Sin embargo, muchos viajeros deciden combinar este road trip con la visita a algunos de los parques más impresionantes de Estados Unidos. Algunos se encuentran muy cerquita de la Ruta 66 y, sin embargo, hay que desviarse demasiado para visitar otros. Desde luego que combinar estos dos apasionantes viajes es una gran opción para combinar ciudades, naturaleza y horas de carretera.
Hoy te cuento la ruta que hicimos nosotros cruzando parte del país en coche durante 10 días. Nuestro itinerario se ajusta totalmente a todos los lugares que nosotros queríamos conocer. Muchos de ellos se nos quedaron en el tinterio (quien mucho quiere poco abarca) y otros de ellos no pudimos visitarlos por condiciones meteorológicas o simplemente porque decidimos ir sacándolos del itinerario sobre la marcha. Agarra papel y lapiz, prepara el mapa de Los Estates y empieza a anotar todo lo que te llame la atención. Espero que esto te ayude a diseñar tu itinerario por la ruta 66 y los parques de la Costa Oeste.
NUESTRA RUTA DE VIAJE POR DÍAS
Este es el mapa de la ruta que hicimos nosotros. Lo diseñamos marcando sobre un mapa todos los parques que queríamos conocer y marcando todos los puntos que podrían ser interesantes desde que cogíamos el coche en Dallas hasta los primeros parques nacionales. Aquí os dejamos el mapa con todo señalado, incluyendo algunas cosas que no nos dieron tiempo.
Como se puede ver en el mapa, todos los lugares que aparecen trazan más o menos una línea hasta llegar a Las Vegas. Por eso descartamos algunos lugares que quedaban más alejados pero que habrían encajado perfectamente si hubiésemos tenido más días libres para hacer este viaje. Aquí os cuento, día por día, todo lo que hicimos durante nuestra ruta por USA.
DÍA 1: DE DALLAS A AMARILLO
Hasta las 4pm no podíamos empezar este periplo porque algunos de los que viajábamos hasta esa hora no salíamos de trabajar. Nos pusimos de acuerdo para ir directos a recoger el coche de alquiler y salir lo antes posible hacia Amarillo.
AMARILLO, TEXAS.
Amarillo es una ciudad que se encuentra al norte de Texas y es por donde pasa la ruta 66. Se encuentra a unas 6 horas al noroeste de Dallas, así que estuvimos conduciendo casi sin parar hasta llegar al primer punto de interés de este viaje: el restaurante The Big Texan Steak Ranch. Un restaurante mítico de la Ruta 66 en el que se hacen competiciones de comida. Llegamos relativamente tarde y no pudimos ver ninguno de esos concursos. Lo cierto es que en Texas (y prácticamente en todo USA) los horarios de cenas no son como en España. La mayoría de los restaurantes suelen cerrar a las 11pm. Tras cenar en este famoso lugar, nos fuimos directos a nuestro alojamiento. Esta sería la primera noche (de muchas) en la que dormiríamos en un motel de carretera.
DÍA 2: DE AMARILLO A ALBUQUERQUE.
Nos despertamos temprano, aprovechamos el desayuno de nuestro motel (gofre, café y pa’lante) y empezamos a conducir unos minutos hasta llegar a la primera parada del día.
CADILLAC RANCH
Podría decirse que Cadillac Ranch es una obra de arte al aire libre. Unos cuantos cadillacs enterrados en medio de un rancho en el que, además de una verde explanada, puedes encontrar vacas y ovejas. Lo original de este lugar es que los coches están pintados con grafitis y todo aquel que lo visita (que es gratuito) puede dejar su huella. Los sprays se amontonan por el suelo y uno puede cogerlos y usarlos.
Seguimos nuestra ruta, durante la mayor parte del camino vamos por la I-40, autopista que está construída en paralelo a la ruta 66. En algunos tramos te puedes desviar a la clásica 66 y eso fue lo que hicimos durante el siguiente tramo.
TUCUMCARI
Tras 1 hora y media encontramos esta zona tan auténtica en plena ruta 66 en la que tuvimos que parar para ver los locales y los hoteles retro que se ubicaban a lo largo de la calle. Algunos parecían abandonados, pues aún tratándose de un pueblo tan famoso como Tucumcari apenas había gente por las calles. Murales, retratos vintage y un par de tiendas de souvenir te regalan un viaje al pasado que vale bastante la pena.
SANTA FE
Casi tres horas después llega una de las sorpresas del viaje. Esta preciosa ciudad, ubicada en las montañas del desierto y vestida de adobe, nos dejó impresionados por su gran personalidad. Es conocida también por ser centro artístico: actualemente da cobijo a la exposición Meow Wolf. Estuvimos caminando por la ciudad durante la mañana y comimos en un restaurante mexicano. Toda ella sigue el mismo patrón arquitectónico, sus casas y locales están construídos con adobe y eso la dota de una gran personalidad.
ALBUQUERQUE
Una hora más tarde llegábamos a nuestra última parada del día: Albuquerque. Realmente no conocimos nada de esta ciudad, simplemente dedicamos la tarde a buscar escenarios de Breaking Bad, una de mis series favoritas. Visitamos la casa de Walter White, la lavandería y Pollos Hermanos. Cerramos el día en una brewing (que tanto nos gustan) en Albuquerque y de ahí fuimos directos a la cama de nuestro motel.
DÍA 3: MONUMENT VALLEY
Llegaba el día más esperado del viaje. Por fin conocería el Valle de los Monumentos, uno de los lugares del mundo que más ganas tenía de conocer. Este día tuvimos un largo viaje por carretera: más de 5 horas son las que separan Albuquerque de esta maravilla de la reserva Navajo. Cambiábamos de estado. Este parque está entre los estados de Arizona y Utah.
FOUR CORNERS
Hicimos varias paradas durante este día. Una de ellas fuerons los 4 corners, un pequeño monumento que se sitúa justo en el punto donde se juntan 4 estados: Colorado, Utah, Arizona y Nuevo México. Aunque es un lugar con poco más interés que ese y además hay que desviarse, pudimos disfrutar del paisaje que lo rodea- completamente desértico. Ten en cuenta que la entrada cuesta $5 por persona.
FORREST GUMP HILL
Continuamos el recorrido con la intención de llegar a Monument Valley por el punto en el que Forrest Gump deja de correr en la película. Seguro que lo has visto en millones de ocasiones, nosotros no nos lo podíamos perder. Con el sol de cara, disfrutamos boquiabiertos del relieve de Monument Valley mientras hacíamos fotos en medio de la carretera.
Llegamos al atardecer a esta preciosidad de parque y nada más ver de cerca el paisaje del valle ya se nos pone la cara de tontos; además, la luz que rodea a las preciosas montañas de Monument Valley no puede ser más bonita. No podía creerme que estuviéramos en ese lugar. En ese momento ya pasó a formar parte de uno de mis sitios favoritos del mundo. Enseguida cayó la noche y pudimos disfrutar de las estrellas como hacía tiempo que no lo hacía.
Decidimos dormir en una de las cabañas que se encuentran dentro de la reserva Navajo: Monument Valley The View.
DÍA 4: MONUMENT VALLEY, ANTELOPE CANYON Y HORSESHOE BEND
Despertarse en una cabaña con las montañas de Monument Valley de fondo es todo un privilegio. Sin duda alguna fue uno de los mejores despertares que jamás he tenido. Estaba amaneciendo y el cielo parecía arder en llamas. Sin palabras.
RUTA POR MONUMENT VALLEY
Realizamos el recorrido en coche que se puede hacer entre los monolitos enormes durante un par de horas. Es realmente impresionante caminar bajo los monumentos e incluso perderse entre sus recovecos y obtener vistas panorámicas de infarto. Enseguida nos dimos cuenta de que teníamos el tiempo justo para llegar a nuestra cita con Antelope Canyon y nos fuimos directos sin parar hasta allí.
UPPER ANTELOPE CANYON
Tardamos alredor de 2 horas en llegar al Antilope Canyon. Para entrar a este lugar es necesario comprar los tickets con bastante tiempo de antelación y elegir un horario. Nosotros hacemos el tour con una de las muchas empresas de los Navajo que aquí trabajan de la cual no recuerdo el nombre. La pena es que sólo visitamos este cañón y nos dejamos en el tintero otros tantos que están al lado y que merecen (incluso más) la pena.
HORSESHOE BEND
Muy cerquita de Antelope Canyon se encuentra la famosa Herradura de Caballo. Se accede perféctamente en coche, sólo hay que caminar unos minutos hasta llegar al acantilado desde el que se ve la herradura. Nosotros llegamos al atardecer, pagamos el parking y nos preparamos para la tormenta que parecía que estaba llegando. Fue cuestión de minutos empezar a sentir un viento horrible lleno de arena que nos golpeaba la cara. Este lugar es impresionante, tiene unas vistas que te ponen los pelos de punta.
PAGE
Cerramos el día en Page, un pueblo con una situación privilegiada. Se encuentra cerca de un sin fin de maravillas, muchas de ellas pertenecientes a la tribu Navajo. Si no sabes dónde alojarte para vistar todos estos lugares, puedes buscar alojamiento en el propio Page, hay muchos moteles bastante asequibles.
DÍA 5: BRYCE CANYON NATIONAL PARK
Bryce Canyon es el primer Parque Nacional que visitamos en la ruta. Se encuentra en el estado de Utah, a poco menos de 3 horas de Page. Durante todo este trayecto en coche empezábamos a hacernos a la idea de que íbamos a conocer unos paisajes preciosos, pues dejamos de un lado al desierto y comenzaban a mezclarse sus colores con los bosques. Una vez más la naturaleza nos vuelve a sorprender regalándonos unas vistas de ensueño. Llegamos a nuestro alojamiento y tras hacer el check in nos dirigimos hacia el parque. Lo primero que hacemos en Bryce es ver una de sus muchas panorámicas y sólo con eso ya nos puso la miel en los labios. A lo largo de este día estuvimos caminando entre sus hoodoos realizando algunas rutas que se extienden entre Sunset y Sunrise point y visitando miradores entre la nieve que decoraba cada uno de sus recovecos.
Nos alojamos en un hotelito muy rústico que estaba al lado del parque. Hay varias opciones asequibles para alojarte cerca de Bryce y la posibilidad de acampar dentro del parque.
DÍA 6: ZION NATIONAL PARK
Dos horas de viaje en coche separan estos dos parques nacionales, posiblemente de los más bonitos de Estados Unidos. Ambos son bastantes distintos, pues mientras Bryce colecciona los tonos anaranjados, cuando uno entra en Zion se da cuenta de que está completamente inmerso en la montaña. Enormes paredes de piedra verticales se alzan a los lados de la carretera que va por dentro de Zion. Este parque fue uno de los descubrimientos del viaje. Realizamos la famosa ruta Angel’s Landing, hike no apto para personas con vértigo. Nos llevó unas 3 horas realizar la ruta entera.
Pasamos la noche en un motel en La Verkin, a unos 30 minutos del parque. La verdad es que no tuvo mucho sentido dormir ahí si al día siguiente visitábamos el Gran Canyon, pero a veces una tiene errores de cálculo. Te recomiendo que si vas a hacer el recorrido de esta manera, te alojes en la zona de Kanab que pilla de paso.
DÍA 7: GRAND CANYON
El Grand Canyon es uno de los destinos más visitados y deseados de Estados Unidos. Son varias las veces que había leído lo impresionante que es este cañón en cuanto a profundidad y extensión y en especial de todos aquellos afortunados que lo sobrevuelan en helicóptero. Lo cierto es que yo había visto millones de fotos y no sabía por qué, no me decía gran cosa. Llevábamos varios días visitando maravillas naturales realmente emocionantes y el temor por que no cumpliera las expectativas estaba a flor de piel.
Lo cierto es que este día lo comenzamos en nuestro alojamiento de La Verkin después de pasar un día precioso en Zion. Tras un desayuno de motel de carretera, empezamos a hacer millas hasta llegar al que hoy era nuestro objetivo. Enseguida por las carreteras vimos cosas interesantes y fue inevitable no hacer paradas.
NAVAJO BRIDGE
Un puente de la reserva de la tribu Navajo que cruza el río Colorado. Aunque no sea una de las cosas más bonitas que veas en tu vida, es gratis y las vistas son muy chulas, así que te recomiendo que hagas una parada.
LITTLE COLORADO
Poco antes de llegar al Gran Cañón, pasamos por casualidad por un pequeño parking en el que había un letrero que decía: Little Colorado. Evidentemente paramos el coche y fuimos caminando hasta llegar a un cañón bastante profundo e impresionante. Vimos perfectamente el río Colorado (de color colorado). Estábamos solos ante un lugar que te quita la respiración.
GRAND CANYON
Tras un rato más de carretera, enseguida llegábamos al Gran Cañón. No fuimos muy afortunados con el tiempo, pues las alertas por tormenta de nieve llevaban saltando varios días. Comenzamos a ver el cañón desde los primeros miradores y ya empezaron a caer los primeros copos de nieve. Estuvimos avanzando por la carretera con el coche hasta llegar al South Rim, un camino que bordea el Cañón y te deja disfrutar de su belleza a la perfección. ¡Qué equivocada estaba! Por supuesto que este lugar había superado las espectativas. Estuvimos caminando un rato hasta ver varios miradores. Serían las 5 de la tarde cuando empezó a nevar bastante y tuvimos que regresar al coche. Desde luego que nos queda pendiente hacer una ruta por el interior del Cañón.¡Tendremos que volver!
WILLIAMS
Una hora hacia el sur después llegábamos a Williams, mítico pueblo de carretera en el que todo parece sacado de una película. Nos alojábamos en pleno pueblo, en plena Ruta 66. Esta noche era Thanksgiving así que fuimos a un restaurante a celebrarlo con un buen pavo relleno.
DÍA 8: WILLIAMS
Nos despertamos en Williams. Hoy en nuestra ruta tendríamos que haber vuelto al Grand Cañón para seguir explorándolo pero al despertarnos descubrimos que ha caído el paquetón: ¡todo está completamente nevado!. Nos quedamos incomunicados en Williams y pasamos todo el día jugando en la nieve, desayunando como cerdos y tomando cerveza en los dos bares del pueblo con gente local. Sin duda alguna fue una experiencia quedarse encerrado en la Ruta 66 aunque esto significase no poder visitar otra vez el Cañón del Colorado. Dormimos una segunda noche en este pueblo, en el mismo motel.
DÍA 9: LAS VEGAS
Fue muy complicado salir de Williams. Algunas carreteras seguían cerradas y otras estabas llenas de nieve o atascadas. El día era largo y teníamos la intención de visitar Valley of Fire antes de llegar a Las Vegas. Un atasco enorme en el que estuvimos parados durante mucho tiempo hizo que tardásemos la friolera de 9 horas en llegar a nuestro hotel de Las Vegas. Tuvimos que cancelar todas las paradas que queríamos hacer durante la ruta de este día salvo una.
PRESA HOOVER
Esta enorme presa situada entre el estado de Arizona y Nevada fue construida para controlar el cauce del río Colorado. Pilla de camino para llegar a Las Vegas desde el Grand Canyon así que puede ser una buena parada en tu recorrido. Llegamos poco antes del anochecer y comenzaron a cerrar muchos de los puntos interesantes de la presa así que no pudimos disfrutarla. Hay varias opciones para visitarla, algunas gratuitas otras no.
CAESAR PALACE Y LA FIESTA EN LAS VEGAS
Nos alojamos en uno de los mejores hoteles; no sale tan caro como parece, al menos nostros, que viajábamos un buen grupo de amigos, queríamos alojarnos en el meollo para salir de fiesta por Las Vegas. Llegamos al hotel de noche, sobre las 7 de la tarde y nos duchamos. Quedamos con más amigos que estaban en Las Vegas y fuimos a su hotel a tomar unas copas (Hotel Venecia). Conseguimos ponernos en listas para entrar en Omnia, la discoteca que se encuentra justo en nuestro hotel. Intercalamos algún baile entre apuestas, tragaperras, risas y por supuesto nos pegamos una fiesta digna de recordar (para el que pueda acordarse, ¿eh, Wisconsin? ja ja ja).
DÍA 10: LAS VEGAS – DALLAS
Resacón en Las Vegas; no podía ser de otra forma. Las noche anterior fue increíble y nosotros, que ya no somos tan jóvenes, lo sentimos al día siguiente. Este día lo dedicamos a caminar por la avenida principal arrastrándonos como zombies de The Walking Death. A lo largo de toda esta calle se encuentran los hoteles y casinos más famosos y peculiares. Esta ciudad de cartón piedra deja alucinado a cualquiera.
Por la tarde llega la hora de abandonar Nevada e ir hacia el aeropuerto. Dejamos el coche de alquiler, veréis que en Las Vegas el sistema de recogida y dejada del automovil es súper sencilla y está muy bien organizada. Con toda la pena del mundo cogemos ese avión que nos lleva de vuelta a nuestra cruda realidad: Dallas y nuestros trabajos con jornadas inacabables en la escuela.
¡Habrá que esperar a las Navidades para ponerse otra vez en marcha!
Hoy, 2 meses después de realizar esta pedazo de ruta, me encuentro organizando nuestro siguiente gran road trip: ¡continuaremos este viaje acercándonos más hacia la Costa Oeste! En marzo partiremos en avión hacia Las Vegas y realizaremos una ruta parando en varios parques nacionales y estatales, conduciremos por la famosa Pacific Coast Highway disfrutando del Big Sur (quién sabe si podremos divisar ballenas) y llegaremos a una de las ciudades más recomendadas en Estados Unidos: San Francisco.
¿Te vienes con nosotros?
Espero que os ayude este post a organizar vuestro itinerario de viaje por esta zona del país. Sin duda alguna te darás cuenta de que vas a realizar uno de los viajes más bonitos de tu vida! Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte 🙂
Buen viaje por tierras de indios y vaqueros. ¡A volar!
¿Te ha gustado nuestro viaje por la Ruta 66 y los Parques Nacionales? ¿Tienes alguna duda? si es así no te lo pienses más y pregúntame todo lo que quieras :).
˜
•VIAJA TRANQUILO•
No te olvides de que tu seguridad es importante y contrata el mejor seguro de viajes con MONDO, pinchando en la imagen tendrás un 5% de descuento.
PD/ ¿VAS A VIAJAR A USA? TE PUEDO AYUDAR 🙂 SI TIENES ALGUNA PREGUNTA O DUDA PUEDES CONSULTARME DEJÁNDO UN COMENTARIO.
PD2/ SI DAIS A LIKE, COMENTÁIS O COMPARTÍS, ESTARÉIS AYUDÁNDOME A SEGUIR ESCRIBIENDO EN ESTE BLOG DE VIAJES, ¡¡¡GRACIAS!!!
Hola!
He estado viendo tus artículos de EEUU y el video con tus amigos. Nosotros también somos muy fans de la zona y queremos repetir en marzo. Me podrías decir cuando fuisteis con tus amigos? Más que nada por el clima 🙂 Soy muy friolera y me da un poco de miedo los parques de más al norte. Y he visto la nieve y lo abrigados que ibais jejejej
Muchísimas gracias! un abrazo Miriam
Me gustaMe gusta
¡Hola! pues fuimos en las vacaciones de Thanksgiving a algunos de los parques de Utah y Arizona, pero creo que los vídeos que has visto son de nuestro viaje de primavera/verano en la pandemia. En algunos parques hacía frío porque aún era el mes de junio y el invierno en las zonas más altas es muy muuuy largo. Pero ya a partir de ese mes se suele poder disfrutar de casi todos los parques. En marzo también puedes ver los parques aunque estén vestidos de blanco y tengan algunas carreteras y rutas cerradas. ¡Verás qué viajazo!
Me gustaMe gusta