Ruta de 9 días en Costa Rica para mochileros

Estás harto de la pandemia y necesitas ya cambiar de aires, ¿verdad? Viajar en tiempos de covid, con la mayoría de las fronteras cerradas al turismo o con restricciones que pueden chafarte un viaje entero, se ha convertido en una tarea bastante complicada. Por suerte, tenemos países que están totalmente abiertos al turismo y que recorrerlos es algo que todavía es posible. Esa espinilla que tenemos los apasionados viajeros clavada por querer seguir recorriendo el mundo, se ha retorcido aún más durante la pandemia. Qué bajón ver cómo todo se cerraba a nuestro alrededor. Pero no pasa nada. No pasa nada porque hay opciones :).

PURA VIDA EN COSTA RICA

Pues sí, en Costa Rica siguen viviendo de su lema. En este país una se entrega a la selva para sentir la vida más pura y salvaje que se puede. Pues Costa Rica tiene una biodiversidad única en el mundo y este es un momento idóneo para disfrutarla: porque hay menos turismo, porque necesitas salir de casa y porque Costa Rica te está esperando.

Nuestro viaje por Costa Rica fue de 9 días en los que visitamos algunos de los lugares más típicos de la costa del Pacífico. Si tienes pensado viajar a Costa Rica ahora, quédate aquí que te lo voy a contar todo, todito, todo.

COSITAS IMPORTANTES ANTES DE VIAJAR A COSTA RICA

RESTRICCIONES DE ENTRADA A COSTA RICA

Antes de nada, vamos a hacer un repaso de las restricciones actuales del país que debes tener en cuenta:

  • Rellenar el formulario digital que puedes encontrar aquí.
  • Los vacunados con pauta completa y menores de 18 años pueden entrar al país sin necesidad de contratar una póliza específica de viaje.
  • Los no vacunados o vacunados sin pauta completa mayores de 18 años, deberán contratar una póliza que cubre su estancia completa en Costa Rica y que cubra 50.000 USD en gastos médicos incluyendo covid y $2.000 de gastos por cuarentena.

Para más información sobre las restricciones en Costa Rica, podéis consultar su página de turismo: visitcostarica.com.

Si buscas un buen seguro médico que te cubra todo lo que mencionaba anteriormente, aquí te ofrecemos un descuento del 5% con Iati. Es el seguro que nosotros utilizamos para ir a Costa Rica y nos respaldó todo lo que entonces pedían para entrar al país. Pincha en la imagen para contratar tu seguro:

Si estás vacunado y no necesitas un seguro que se ciña a las restricciones por covid, recuerda que siempre hay que viajar asegurado. Nunca sabes lo que te puede pasar y sobre todo, el dineral que puede costarte un esguince, un accidente o un virus estomacal.

ALQUILAR UN COCHE EN COSTA RICA

¿A caso lo dudas? ¡ya estás tardando en alquilar un coche! Cuanto antes, más barato. Moverte por libre a tu antojo en Costa Rica es fácil, te da una libertad brutal. No tienes que depender de horarios de autobuses, tardarás menos porque harás las paradas que quieras y las carreteras están bastante bien (ten cuidado en algunas zonas más salvajes como por ejemplo Crocovado).

Lo de alquilar coches no es lo mío. Me cuesta bastante encontrar una web de la que fiarme y he tenido malas experiencias muchas veces. Viajar en grupo facilita siempre la organización del viaje porque siempre hay alquien que se le da bien encontrar las gangas de este estilo y eso fue lo que nos pasó en Costa Rica. Mientras el precio normalmente de los coches en este país está por las nubes, nosotros, un grupo de 6, encontramos en Enterprise un 4×4 que nos funcionó de maravilla por $502,54 para los 9 días. Esto creo que es cuestión de suerte. No sé si era tan necesario tener un 4×4 para el viaje que hicimos, pero si vas a estar más tiempo y vas en época de lluvias, no viene mal un SUV o 4×4.

Una vez dicho todo este rollo de viajar seguro, alquilar coche, bla bla… vamos al grano y ¡empecemos con la ruta!.

RUTA DE 9 DÍAS POR COSTA RICA

WARM UP: SITÚATE CON COSTA RICA

Aquí puedes ver el mapa de la ruta que hicimos:

*En el mapa, ten en cuenta que en Sierpe cogimos un barco para llegar a Corcovado. Más a delante os lo explico.

Y aquí puedes ver el montaje de vídeo del viaje:

Ahora sí que sí, ¡comenzamos con la ruta por uno de los lugares más verdes del planeta!

DÍA 1-Llegada a San José

La llegada a San José fue bastante tranquila, pues desde Dallas tenemos a penas 3 horas y algo de vuelo. Una vez recogido el coche de alquiler (el cohazo, del que más a delante os cuento), nos fuimos directos al hostel. Como aterrizamos al medio día, dedicamos la tarde para ver San José (sin ninguna intención de hacer turismo). Fue una manera de aprovechar la capital para comprar tarjetas para tener internet en el teléfono con la compañía de telefónica y cenar en un puesto callejero que más tarde nos provocó a algunos la primera cagalera del viaje, jajaja. Por la noche estuvimos cenando y tomando algo en el barrio más animado de San José, del que no recuerdo el nombre.

Día 2- Rafting en el río Pacuare

Nos despertamos súper temprano para hacer rafting porque teníamos unas horillas de camino hasta llegar al río. La excursión la hicimos con la empresa Ríos Tropicales, cuesta muy caro: 100 dólares por persona. Lo bueno es que esta compañía te recoje del hostel y te lleva hasta donde comienza la actividad. Además incluye desayuno y almuerzo (este último en medio de la selva, -yo salivando- qué riquísimo estaba). La experiencia del rafting nos flipó, ¡fue superdivertida! Pegamos unos botes muy graciosos y alguno que otro se cayó al agua. Y además, el paraje que nos acompañó fue realmente precioso, no nos lo esperábamos ninguno. Incluso en uno de los tramos atravesamos un cañón y vimos varias cascadas preciosas, todo adornado por ese verde intenso taaaaan característico de la selva.

Esa misma noche la pasamos en el hostel del día anterior, en San José.

Día 3- Bahía Drake

Volvemos a pegarnos otro madrugón, quizá no tan tempranero como el del día anterior, pero lo suficientemente pronto como para llevar tal cansancio arrastrado durante el resto del viaje. Con nuestro coche de alquiler, nos fuimos directos hacia Sierpe, el objetivo final de este recorrido era llegar los proximos días hasta el Parque Nacional de Corcovado, para ello hay dos opciones:

Cómo llegar a Corcovado:
  1. Se puede llegar en coche desde San Jose o desde donde estés hasta Puerto Jimenez, la puerta de entrada a Corcovado por vía terrestre. Lo malo de este trayecto es que es probable que tengas que cruzar ríos y se te quede el coche atrancado. Por eso, aunque es la opción más barata, es la menos recomendada.
  2. Llegar hasta Sierpes para coger un barco que te lleva a Drake (dejando el coche aparcado en un parking de Sierpes esos días), pasar ahí la noche y al día siguiente ir con tu guía a Corcovado.

Nosotros escogimos la opción número 2. Por lo que condujimos durante poco más de 4 horas hasta Sierpe, dejamos el coche al lado del puerto durante varios días y nos montamos en un barco que nos llevó por el río Sierpes hasta llegar a Drake- qué camino más bonitísimo POR-FA-VOR.

Los billetes del barco y los horarios nos los gestionó la señora del alojamiento que habíamos cogido para esas noches en Drake: Casa Jade.

Horarios del barco y precios de Sierpe a Drake y viceversa:
  • Sierpe a Drake: a las 11.30 am- $15 el trayecto o a las 3.30 pm- $20 el trayecto.
  • De Drake a Sierpe: a las 7.30 am o a las 2.30 pm por $15 el tratecto.

Nosotros lo cogimos a las 11.30 de la mañana, por lo que tuvimos la tarde para disfrutar de las playas de Drake.

Qué hacer en Drake.

Hay varias alternativas para visitar playas en la zona de Bahía Drake. Al contar sólo con una tarde, nosotros decidimos hacer la pequeña ruta que lleva a Cocolito, una pequeña playa desde la que disfrutar del atardecer, las palmeras y las olas en buena compañía ¿hay algo mejor que eso?. El camino para llegar hasta aquí nos encantó, pasamos por varios puentes colgantes y estaba lleno de vegetación, ¡pues estabámos en la selva!. A la vuelta nos anocheció y fue aún más bonito deshacer el camino: se empezaba a escuchar un montón de ruidos de animalillos y eso le dio el puntillo extra al camino.

Playa Cocolito

En Drake también verás la playa donde te deja el barco de Sierpes y otras playas más salvajes al rededor a las que sólo puedes acceder con tu coche o en barco (o con suerte encontrar un taxi). Nosotros nos conformamos con Cocolito.

Dónde dormir en Drake
El balcón de Casa Jade

En Casa Jade. O en cualquiera de los hospedajes que hay porque creo que todos tienen su encanto. Pero yo te recomiendo Casa Jade. Son unas casitas modestas pero con unas vistas privilegiadas al atardecer y además la mujer es encantadora y te gestiona en un momento todo lo que necesites: el barco de Sierpe, el guía de Corcovado, excursiones para hacer snorkel, qué ver en la zona de Drake… Lo que quieras.

DÍA 4 – PARQUE NACIONAL DE CORCOVADO.

Tarántula en Corcovado

Después de un intenso estudio de mercado para encontrar la mejor opción de visitar corcovado, encontramos a Carlos, quien nos metió de lleno en las profundidades de una de las selvas más puras y auténticas de La Tierra: Corcovado.

Qué ver en Corcovado:
  1. Estación de Sirena: Esta parte de Corcovado es la más transitada por turistas. El recorrido que hace por la selva no es muy largo y la posibilidad de ver bastantes animales es muy alta (entre ellos pecaríes, tapires, distintas especies de monos, coatis, aves…). Una de las mejores opciones, que era la que me hubiera gustado hacer, es la que te permite pasar la noche dentro de la estación de Sirena. Es la única forma que hay para dormir dentro de Corcovado, pero claro, lo pagas bastante caro. El precio roda entre los más de 200 dólares e incluso 300. Por lo que la descartamos enseguida. Lo de hacer la ruta en esta estación sin dormir dentro, ya perdió fuerza para nosotros.
  2. Estación de San Pedrillo. Esta parte de corcovado, es muy parecida a la anterior pero se pueden ver distintas especies, como por ejemplo el puma. Vimos que Corcovado Trail tenía una ruta de 20 km y no nos lo pensamos. La posibilidad de poder ver al puma pudo con nuestras ansias de descubrir las profundidades de Corcovado para continuar por su preciosa costa.
Parada técnica en la ruta por Corcovado
Nuestra ruta por Corcovado (San Pedrillo)

Otra vez amanecemos bien temprano y nos recogen para ir a la entrada de Corcovado. Comenzamos la ruta con Carlos, un guía comprometido con la jungla y que había estudiado de cerca el comportamiento del jaguar. Carlos nos contó un sinfin de historias que nos mantuvieron al vilo en todo momento. Yo llegué a sentir el puma. Hasta al jaguar. Por supuesto que todo estaba en mi imaginación, pues Carlos se encargó de mimetizarnos con cada árbol, roca y criatura (disculpadme el cameo a Pocahontas) y consiguió intrigarnos hasta el último momento.

La ruta fue preciosa. Pasamos por cascadas, por el bosque primario, por playas salvajes que probablemente sean de las más bonitas que he visto. Pero vimos pocos animales. La necesidad de quere ver al puma (el listón lo tenemos alto viviendo en EEUU y habiéndonos tuteado con osos) nos creó unas expectativas tan altas que nos hizo valorar poco las tantas especies de aves de colores que vimos (entre ellas la grandiosa agúila blanca), los monos, coatís, insectos y….el perro que vimos. Ni un Tapir. Ni un pecarí. Vaya.

Las playas de Corcovado

Igualmente nos pareció lo mejor de Costa Rica. Varios chapuzones en playas, otro baño en una poza al lado de una gran cascada, conocer las entrañas de un árbol milenario y ver otros tantos viejetes de la selva, los cientos de helechos, más vegetación, selva, jungla, verde. PRECIOSO.

Para cerrar el día, Carlos nos llevó a un hostel que habíamos estado apunto de coger: EL JAGUAR. Y lo escribo en mayúsculas porque MA DRE MÍ A, qué maravilla de lugar para quedarse algunos días y salir por la selva con Carlos. Para la próxima.

Nuestro tour nos costó $90 a cada uno y duró el día entero, incluyendo snack y comida. La noche la pasamos en Casa Jade de nuevo y tomamos unas cervecitas mientras el cielo se incendia con la luz del atardecer en nuestro balcón.

DÍA 5- PARQUE NACIONAL MARINO BALLENA

Parque Nacional Marino Ballena

Hoy vuelve a ser día de madrugar. Toca coger barco en Drake, recoger el coche de Sierpe y poner rumbo a Uvita. Estuvimos pensando en la posibilidad de ir a Isla del Caño para hacer snorkel (por lo visto es superbonito) antes de salir de Drake pero finalmente decidimos seguir con el viaje.

Cascadas de Uvita
Cascada Uvita

Llegamos al Cascada Verde Hostel después de 1 horita en coche. Dejamos las cosas y nos fuimos directos a las Cascadas de Uvita. Un lugar muy tranquilo, al lado de nuestro hostel en el que hay una pequeña poza apta para el baño, con una cascada bonita y unas escaleras de metal para subir y saltar. Fue una buena forma de activarnos y comenzar el día.

Parque Nacional Marino Ballena

Acto seguido, nos fuimos al Parque Nacional Marino Ballena. Un diamante embruto. La playa es inmensa y espectacular. Bordeada de parmeras, un inmenso y extenso bosque de palmeras. Y lo más curioso de este parque, es que donde se juntan las dos bahías, se forma una punta de arena con forma de cola de ballena.

Hay varios restaurantes cerquita donde comer con precios decentes.

Playa Hermosa
Atardecer en Playa Hermosa

Para ver el atardecer, nos recomendaron playa Hermosa, y vaya si era hermosa. Una playa más pequeña que la de Ballena, pero con un ambiente único: surfistas cogiendo las olas iluminadas por los últimos rayos de sol, una hoguera rodeada de buena gente y un atardecer de los de película.

Cascada Verde Hostel

Para cenar nos fuimos a nuestro hostel, del que no os he hablado, pero lo he catalogado como el hostel más lujoso de la historia del mochileroal módico precio de 12 dólares por persona. Un lugar encantador, en medio de la selva, en el que los monos aulladores nos despertaron e invitaron a la meditación y al yoga. Volveré. Recuerda su nombre: Cascada Verde Hostel.

DÍA 6- PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO

Manuel Antonio

Comenzamos nuevo día en nuevo parque nacional. Toca conocer el tan famoso Manuel Antonio y a la vez tan poco recomendable por ser tan turístico, pero eh, bonito igual. Entrar a Manuel Antonio es un poco como entrar a una feria. Luego ya ves las plantas y los árboles y te tranquilizas. Pero el camino es de madera, un poco para abueletes, por lo que igual está bien para visitarlo con niños o personas mayores. Es verdad que vimos todos los perezosos que no vimos en corcovado. También debo decir que sus playas son bonitas y que la siesta que me eché en una de ellas me sentó de lujo.

Por lo demás, este lugar es demasiado turístico y no lo recomendaría si buscáis más paisajes auténticos y rutas.

Por esta zona hay un curioso restaurante con forma de avión que no está mal, desde su terraza se ve el atardecer, y es que en Costa Rica siempre son bonitos. Este restaurante se llama El Avión.

El hostel ni lo nombro, fue cutre y caro.

DÍA 7- MONTEVERDE

Monteverde
Aventura en Monteverde

Llegó el momento de soltar toda la adrenalina. Monteverde es el lugar ideal para la aventura, pues su fama indica que tiene unos parques para tirarse en tirolina y lanzarte al vacío que te dejan como nuevo. Nosotros fuimos a 100% Aventura y nos gustó muchísimo. Sobre todo el Tarzán, vaaaaya subidón! y menudas risas escuchándo nuestraz voces al gritar. Esta experiencia es muy recomendable aunque como siempre en este país, el precio no se queda corto: $50 por persona.

Taaaarzaaaaaaaaannn

Además de esto, en Monteverde hay más cosas que hacer, como nosotros íbamos con el tiempo justo y comenzó a llover, pues nos dio para dar un paseo por la zona y poco más.

Tour nocturno en Monteverde

¡Ah! se me olvidaba. Por la noche fuimos de expedición nocturna con un guía a un pequeño espacio de selva, donde vimos bastantes animalejos. En alguna ocasión llegamos a sospechar que llevaba al escorpión en un tuper metido porque de repenté el guía se fue y apareció con él en la mano. No, estoy de broma, pero fue una excursión un tanto extraña. Lo contratamos por el pueblo y no recuerdo el precio. Creo que no la repetiría.

DÍA 8 – VOLCÁN ARENAL Y LA FORTUNA

Cascada La Fortuna
Volcán Arenal

Nuestro último día en Costa Rica no fue de lo más afortunado, la verdad. El mal tiempo nos impidió poder ver la silueta del volván Arenal y no pudimos disfrutarlo como nos huiera gustado. Así que tuvimos que cambiar de planes y buscar alguna alternativa.

Cascada La Fortuna

Aunque parecía que iba a llover, decidimos poner rumbo a la cascada La Fortuna. Pues nunca viene mal un bañito bajo una cascada. Otra vez nos encontramos con un lugar turístico pero como había poca gente pudimos disfrutarlo bien. Las escaleras que bajan hasta la cascada ya te van regalando una bonita vista de lo que será el final del camino. El bañito que me di lo recuerdo con mucho cariño: el agua estaba fresquita y la lluvia empezó a caer de repente. Ahí seguía yo, dentro de aquella linda piscina natural que me movía con la fuerza de la cascada.

Nos alojamos en un lugar bien bonito que la lluvia no nos dejó disfrutar: GreenLagoon Wellbeing Resort, por unos $20 cada uno la noche.

DÍA 9- SAN JOSÉ – DALLAS

Y con mucha pena tuvimos que despedirnos de este precioso país. Nuestro último día lo dedicamos para ir en coche de Arenal a San José a coger el vuelo de vuelta a casa.

˜

Como puedes ver, nuestro viaje a Costa Rica fue algo exprés. Lo que más nos gustó de todo fue Corcovado y lo que hubiéramos evitado visitar fue Manuel Antonio. Si vas a viajar a Costa Rica, hazme el favor y ve más tiempo que yo. Hay muchas cosas que me dejé en el tintero: Santa Teresa, Volcán Tenorio, Tortuguero, Cahuita… Sin duda alguna, es un viaje que repetiré algún día no muy lejano.

PURA VIDA, MOCHILERO.

¡Hasta la próxima!

˜

•VIAJA TRANQUILO•

¡No te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para viajar a EEUU! Contratándolo desde Planeta Wander tendrás un 5% de descuento en cualquiera de los seguros de IATI haciendo click en la imagen. ¡Viaja seguro!

PD/ ¿VAS A VIAJAR A USA? EN PLANETA WANDER PODEMOS AYUDARTE A ORGANIZAR TU VIAJE.  SI TIENES ALGUNA PREGUNTA O DUDA PUEDES CONSULTARME DEJÁNDO UN COMENTARIO. 

PD2/ SI DAIS A LIKE, COMENTÁIS O COMPARTÍS, ESTARÉIS AYUDÁNDOME A SEGUIR ESCRIBIENDO EN ESTE BLOG DE VIAJES, ¡GRACIAS!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s